BLANCA OSUNA:

“LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS SOBRE CONECTIVIDAD Y BECAS GARANTIZAN DERECHOS”

Este martes la Diputada encabezó la reunión donde fueron recibidas autoridades del Ministerio de Educación, de la academia y estudiantes, quienes expusieron conocimientos y propuestas sobre políticas públicas integrales vinculadas a becas, conectividad y evaluación educativa. «Trabajamos en nuestra Cámara para fortalecer la educación en todos sus niveles con una perspectiva federal”, afirmó la Legisladora entrerriana.

“Escuchamos voces que provienen de la universidad, de las escuelas y de responsables políticos. De ellas nos quedan ideas, planteos y conceptos en torno a ejes que en esta Comisión han tomado forma de proyectos. La inclusión digital, las trayectorias educativas, la inversión estatal, la permanencia y egreso de los y las estudiantes, motivan la formulación de numerosas iniciativas,» explicó Osuna luego del encuentro donde expusieron Adriana Puiggrós, Silvina Gvirtz, Graciela Morgade, Andrea García, Laura Penacca y les estudiantes Candela Coletti, Adriel Ezequías, Violeta Schnek y Lucas Blanco, entre otras personalidades invitadas.

“El derecho a la educación nos exige una mirada profunda y propuestas integrales sobre estos desafíos actuales. Por eso respaldar por ley el Programa de Becas Progresar significa apostar a la permanencia de políticas para todos los niveles del sistema educativo, con el necesario compromiso del Estado para consolidar el derecho de estudiantes y apostar además a la inclusión social de jóvenes y adultos”, argumentó la Diputada.

“El Progresar, iniciado durante el gobierno de Cristina Fernández, tuvo graves restricciones en su financiamiento durante el macrismo. Hoy constituye una política reconocida y demandada, por eso legislaremos para la ampliación de su cobertura”, sostuvo. “Además reivindicamos la Ley del Aporte Solidario Extraordinario, que fortalece al Progresar con la creación del Fondo Fiduciario para su continuidad», añadió.

«También consideramos, respecto a la conectividad, la demanda expresada por las y los estudiantes y docentes, la navegación gratuita, las políticas de infraestructura y la resolución de la brecha digital, todas políticas que en el presupuesto 2023, que discutiremos a partir de mañana, deberán garantizarse», finalizó.

Claves de la colaboración institucional y el nuevo polo tecnológico
Inmuner destaca su estrategia de vinculación con universidades
Intellymation impulsa la conversación sobre tecnología y humanidad en la UTN
Intellymation recibe el Sello de Buen Diseño Argentino
Empresarios San José conformaron una asociación civil
La empresa ASP blindajes firmó la escritura del terreno en el Parque Industrial local
Scroll al inicio