En la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, se celebra desde hoy la 28ª edición de “Gulfood“, la exposición de alimentos y bebidas más importante de Medio Oriente, a la que asisten 5.000 expositores de 125 países. En este evento participan 10 empresas entrerrianas de Argentina, que se han presentado con siete stands de exposición y reunión ofrecidos por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), y tres empresas más que han optado por la modalidad de visita a la feria y exploración del mercado, con el apoyo del Gobierno de Entre Ríos a través del financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.

La presencia de estas empresas de la provincia de Entre Ríos en Gulfood demuestra la importancia que tiene la internacionalización de los productos entrerrianos y su relevancia en el mercado mundial. Las empresas que están participando en esta exposición son Calisa S.A. (carne aviar), Granja Tres Arroyos S.A. (carne aviar), Las Camelias S.A. (carne aviar), Fepasa S.A. (carne aviar), Noelma S.A. (carne aviar), Amándote (blends de yerba mate) y Genuino (jugo de naranja exprimido congelado).
Además, es importante destacar que Amándote y Genuino están debutando en el evento, participando por primera vez con stands de exposición de sus productos. Por su parte, las empresas Entrenuts (pasta de maní), Delta Comex S.A. (nuez pecán) y Eduardo Sterz e Hijos S.R.L (carne aviar) podrán visitar la feria por primera vez y conocer de primera mano la dinámica de la exposición y las características del mercado.
El Secretario de Industria y Comercio Interior y Exterior, Fernando Caviglia, quien acompaña a las empresas entrerrianas en Gulfood, destacó la labor que se lleva adelante en la provincia en términos de internacionalización de los productos entrerrianos y la importancia de la interacción público-privada para el desarrollo productivo de la región. La participación de estas empresas en este evento es una muestra de que se está trabajando en la dirección correcta.
La visita exploratoria de estas empresas forma parte de una nueva modalidad de participación impulsada por el Gobierno de Entre Ríos a través del Consejo Federal de Inversiones, lo que permite a las empresas conocer de primera mano las particularidades del mercado y adaptarse a las necesidades de los consumidores de la región.