En una conversación exclusiva con Radio Nacional, Marianela Marclay, Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, compartió los detalles de proyectos innovadores que están marcando una diferencia significativa en la vida de los ciudadanos. Desde el impulso al emprendimiento hasta la promoción de la educación para el trabajo, la Secretaría está generando un impacto positivo en la comunidad local.

En la entrevista con Darío Zalazar, Marclay destacó los esfuerzos para fortalecer las cadenas de valor locales y apoyar a los emprendedores en su crecimiento. «Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con el INTA y la UBA. Tenemos tres máquinas diseñadas para los productores locales, permitiéndoles pasteurizar la producción de leche en su tambor,» señaló Marclay. El proyecto se centra en la pasteurización de la leche producida por los tamberos locales, permitiendo que puedan vender sus productos en una feria franca los sábados. Además, la municipalidad compra el excedente de leche, contribuyendo a la mejora de la seguridad alimentaria en la región.
El compromiso de la Secretaría con el crecimiento económico de la comunidad se refleja en la diversificación de productos. «Hemos estado trabajando en la producción de yogur y recientemente pusimos en marcha un proyecto de dulce de leche gracias a un subsidio otorgado por la vicegobernadora Laura Stratta,» mencionó Marclay. La búsqueda constante de nuevas oportunidades demuestra el compromiso de la Municipalidad con el desarrollo económico local.
Marclay también destacó la importancia de la capacitación en el apoyo a los emprendedores locales. La Secretaría brinda formación en diversas áreas, no sólo relacionadas con la producción segura de alimentos, sino también con la profesionalización de los negocios y la promoción de productos en ferias locales y regionales.
El futuro se vislumbra importante para Concepción del Uruguay, ya que la Secretaría trabaja en la expansión de sus instalaciones para albergar a más productores locales y mejorar la calidad de los productos. Además, se enfocan en la obtención de certificaciones de buenas prácticas alimentarias para garantizar la calidad de los alimentos producidos en la región.
Uno de los logros más destacados de la Secretaría es el proyecto de reinserción laboral a través del taller textil en colaboración con la Escuela Municipal de Artes y Oficios. «Este proyecto ha brindado empleo a personas que han aprendido oficios y ahora producen para la Municipalidad y empresas locales,» subrayó Marclay. El impacto social de esta iniciativa es innegable, brindando oportunidades a aquellos que buscan mejorar sus vidas.
En resumen, la Secretaría de Desarrollo Social de Concepción del Uruguay está desempeñando un papel fundamental en la transformación de la comunidad a través del emprendimiento y la educación para el trabajo. Su enfoque en el apoyo a emprendedores locales y la promoción de prácticas alimentarias seguras está dejando una huella positiva en la ciudad y en sus habitantes.