En Cadenas de valor por LT 11, entrevistamos al Lic. Diego Gaillard, Co Director de producción de Concepción del Uruguay.
Dialogamos sobre el ingreso de nuevas firmas al parque industrial de la ciudad.
“Cuando hablamos de radicación en empresas en el parque industrial son noticias muy positivas y sobre todo porque también se erradican de la ciudad, el 14 de marzo se firmó convenios con la firma Pecarí, una firma reconocido de la ciudad, una firma local, que hoy está emplazada y trabajando en calle mitre en una zona residencial y bueno venimos trabajando hace un tiempo con el interés de la empresa de radicarse en el parque, haciendo todo el procedimiento correspondiente y llego a la firma del acuerdo para que ellos ya puedan radicarse ahí. Y tienen el proyecto armado y cuanto antes quieren Instalarse ahí, es una empresa que actualmente tiene alrededor de 40 personas directamente y es muy positivo para nuestra localidad. El traslado al parque industrial les trae muchos beneficios a ellos sobre todo ampliar su producción.
Metalúrgica Cabrera, también una empresa muy importante de nuestra ciudad, hace aproximadamente un año y dos meses se firmó el convenio con la firma y bueno actualmente, la semana que se viene estarán realizando la mudanza para concretar el comienzo de su producción en el parque industrial una noticia muy positiva porque día a día se ven los avances de obra, de la empresa con lo que cuesta estar en obra hoy y la empresa lo está llevando a cabo para trasladarse lo antes posible.
Las nuevas radicaciones, fueron tres, Pecarí, la última firma, la otra empresa de eficiencia ambiental, una firma de Buenos Aires que se dedica a la recolección, recuperación y traslado de lo que es aceite usado, todo lo que es lubricentro, estación de servicio y que va a brindar este servicio a la ciudad y la otra empresa, la otra firma que se concretó fue la de tres criadores, que es una cadena importante productiva, que es la cría de cerdo. Se hace la faena en el parque inicial, en el frigorífico del parque industrial y el objetivo de ellos es la producción de chacinados en el parque. Rubros muy interesantes, tenemos un gran factor positivo, una matriz diversa, productiva a la ciudad, es aprovechar lo fuerte en todos los rubros con los que se trabajan. Que se concrete este vínculo con el parque industrial es muy importante.”
El porqué y los beneficios de radicarse en el parque industrial:

“Las problemáticas poseen un denominador común que es el beneficio logístico de trasladarse del casco urbano hacia el parque industrial y ampliar la producción porque se trabaja más cómodo en diferentes punto de trabajo, ya sea desde la amplitud del lugar y una de las problemática es la recepción de materia prima y el retiro de productos terminado, se les complica en otros lugares y el parque industrial cuenta con esa facilidad y el objetivo es ir mejorando, es la dinámica de una empresa, cuando la primera reunión de interés en el parque, se hace una recorrida y se mira el estado del parque, se mira mucho la situación . Cuando se ven algunas mejoras que se van haciendo, las empresas se muestran interesadas y se va acompañando en todo lo que lleva, desde el interés hasta recorrer, observar el terreno, el lugar, la estructura desde el municipio lo acompañamos en todo lo que es el ejercicio de presentación del proyecto, hasta la radicación, para nosotros es muy importante, nos pone muy contento ver por ejemplo los pasos que está dando Cabrera de ya radicarse próximamente y funcionar ahí.”
La estructura del parque industrial y su mantenimiento:
“Es un punto muy importante lo que es la infraestructura del parque se trabajó con la prioridad en lo que son los ingresos y los accesos internos a cada una de las industrias con el objetivo de que sea factible la utilización de cada uno, no tener ningún inconveniente en ese sentido y empezar a ampliar en zona que no estaban transitables. El objetivo del parque, es colocarles se correspondientes cerco perimetral, su control de ingreso, avanzar en lo que es el pavimento y si sistema de vigilancia, esos proyectos están presentados en la NR que tiene nación que estamos esperando a ver una evaluación favorable, pero de todos modos se está avanzando en el municipio y también con los ingresos que poseemos del parque industrial, con el cobro de tasas y expensas en algunas cuestiones como son, la iluminación, mejoramiento de los espacios verdes y bueno, la idea es ir avanzando en el tramo del pavimento periódicamente con la idea de que el problema de la vida útil de la calle y lo estamos viendo ahora con el pavimento que se hizo , posee una mayor duración y el mantenimiento es mucho menor.”
La actividad industrial con números favorables:
“La actividad comparando con los momentos que hemos tenido y de reducción de niveles de producción con respecto a lo que es pandemia y demás actualmente lo que es febrero y marzo de este año, hemos tenido un repunte en los diferentes rubros, el dialogo que tenemos con las distintas empresas de la ciudad, muestran una demande de la producción en los diferentes sentidos. Nosotros tenemos diálogo con los diferentes sectores, Software, metal mecánico y demás se demuestra un avance muy positivo. Nosotros hacemos en el parque industrial reuniones periódicas del consorcio del complejo. Y con respecto las obras de estructura y avanzándose se tratan ahí se trabajarán también las prioridades a llevar adelante, con el objetivo de realizar obras con las diferentes prioridades que necesita el parque, se trata de consensuar esas obras que se tienen planificada, pero para que se hagan de la mejor manera.”
Los programas y financiamientos que se aplican desde el ministerio de desarrollo productivo de nación:
“El ministerio de desarrollo productivo de nación, estar trabajando con muchas herramientas, interesante y un punto fuerte es La digitalización de las empresas. Entonces uno de los programas con los que estamos trabajando, El PROCER, que es de economía regionales, acompañar a economías regionales y digitalizar procesos, y se está trabajando con algunas empresas de la ciudad donde el vínculo que se hace; Nosotros hacemos el nexo entre esas industrias y las empresas de software de nuestra ciudad. Lo que es curso de programadores se está haciendo de programadoras en este caso en conjunto con las universidades y la idea es poder dar todas estas herramientas, nosotros bajarla a territorio y trabajarlas, también hay cursos de lo que es exportaciones, diferente temática que se va trabajando. La tarea nuestra es trabajarla acá en la localidad y que sea positivo para todos los rubros.
“Si el ministerio de desarrollo productivo a nivel nacional apunta a la digitalización de procesos, es porque realmente es necesario y nosotros lo vemos en el día a día acá charlando con los diferentes rubros de la industria. Ese vínculo que hoy se está teniendo con las diferentes industrias del software que es un número muy importante acá en la ciudad, el objetivo es vincularlo a través de estos programas PROCER, por ejemplo, se está trabajando con seis empresas, con las cuales día a día se va llevando un diálogo para ver cómo se avanza, y que de resultado. Hay empresas en los diferentes rubros que nunca habían tenido contacto con empresas de software y a partir de estos programas se genera eso y es algo muy positivo. La idea es nosotros ser el nexo entre la industria necesite ese servicio y que nunca los haya tenido y poder acercarse. Estamos todos dentro de la misma ciudad y tenemos que saber aprovecharlo porque es muy enriquecedor, tener ese número de empresas de software, las universidades el parque industrial que tenemos nosotros, el objetivo es ese. Estos son aportes no reintegrables que el Ministerio de desarrollo productivo trabaja y en este caso tratamos nosotros desde la dirección de producción del municipio, de presentarnos para poder obtener ese financiamiento. En este caso desde el parque industrial estamos esperando uno para infraestructura y demás cuestiones. Así que siempre estamos a la expectativa, hay que estar a la expectativa para poder presentarse y obtenerlo.”
Capacitaciones y vinculación con universidades:
“Sé arranco fuertemente en la época de pandemia cuando había más restricciones, con todo lo que era capacitación dirigida a empresas Pymes y comercios también con lo que era el comercio electrónico, siendo lo que era en ese momento requerido. Hoy se está trabajando en conjunto con empresas de software y universidades para capacitar en programación en programación, que era un perfil muy requerido actualmente en el mercado y todos los beneficios que se puedan llevar a cabo, en capacitaciones en conjunto con las casas de estudio tratamos nosotros de vincularlo, actualmente las empresas tienen sus diferentes áreas, diferentes temáticas en las cuales trabajar. Es así donde nosotros tratamos de vincularnos. Hace poquito hubo una capacitación, gente de SEPYME de nación hicimos la capacitación, con el diferente financiamiento que hay también para lo que son las PYMES y los emprendedores de nuestra localidad, así que todos, las herramientas que nosotros podamos bajar a territorio la estamos trabajando”
Las empresas grandes solicitan un parque industrial aun mayor:
“La radicación es finita, por la cantidad de lotes en el parque. Hoy hay lotes disponibles, pero también pensando en nuevas en potenciales empresas que quieran Radicarse en concepción, Se está pensando en otras alternativas de parque industrial, porque ampliar el parque industrial actual no se puede, no es posible. Pero si pensar en otras zonas industriales, en las cuales se pueden hacer zonas industriales, Pero sí es un tema que un tema a charlarlo porque con tenemos potenciales empresas que los lotes no le son de utilidad porque precisan espacios más grandes y ahí es donde uno se replantea que opciones darle, porque hay que darles una opción a estas empresas, pero sí una de esas posibilidades es buscar otra zona industrial donde ofrecerles una solución a las empresas que se quieren instalar”