Diálogo con MV Martín Díaz, de Ceva Salud Animal

“Somos un socio estratégico de la industria avícola”

Martín Díaz, Director de la Unidad de Negocios Avícola para el cono Sur de Ceva Salud Animal, dialogó con Cadenas de Valor, por Radio Nacional Concepción del Uruguay. El ejecutivo de la multinacional francesa radicada en Argentina analizó la actualidad del sector, los servicios a los productores y su visión sobre la Feria IPPE 2022, realizada en Atlanta EEUU, en enero pasado.

Entrevista con MV Martín Díaz, de Ceva Salud Animal

“Estuve en 2020 en la feria que se realiza todos los años en Atlanta, Georgia, Estados Unidos; fue la última que se hizo antes de la pandemia. Tenía ganas de volver, la feria es realmente impresionante, en tamaño, en cantidad de novedades siempre es impresionante, pero la verdad que tenía muchas ganas de volver para encontrarme con todos los clientes, con todos los amigos de Latinoamérica principalmente porque es un lugar de encuentro. Personalmente creo estuvo bueno, aunque se notó la falta de asistentes, 15% o 20% menos, por diferentes problemas.  Pero vi de parte de la gente muchas ganas de estar y de compartir y volver al encuentro persona a persona, que eso que es impagable”.

La presencia de Ceva en el mundo

“Desde Argentina manejamos todo lo que es el cono sur: Chile, Bolivia, Paraguay Uruguay y, por supuesto, Argentina.  Cada país tiene sus diferentes problemáticas y situaciones y a todos le afectó la pandemia de una manera diferente. Así que estamos volviendo a la normalidad después de una pandemia que fue  dura para la industria en muchos lugares, Bolivia, por ejemplo. Ceva con una presencia muy fuerte en todos los países, con una estructura muy interesante, el año pasado pusimos filial en Chile y tenemos dos personas ahí ya trabajando paran nosotros, tenemos muy buenos distribuidores en Paraguay, Bolivia y Uruguay y una presencia de liderazgo tremenda en Argentina. Así que un trabajo muy bueno”.

Acompañamiento a los productores

“Yo digo que Ceva no es un proveedor de productos, Ceva es un socio estratégico de la industria porque no solamente tenemos un portafolio muy amplio y muy variado de productos, con muchísimas tecnologías de diferentes vacunas, para todas las enfermedades, sino que también Ceva fabrica sus propios equipos para la aplicación de todos sus productos y además tenemos un servicio de acompañamiento, tanto sea en las incubadoras como en el campo, muy fuerte. Donde Ceva realmente pone mucho énfasis en dar ese servicio, tenemos mucha gente trabajando para ello”.

Ceva y su incidencia en la avicultura

“Somos un jugador importante en la cadena avícola generando valor para los clientes y generamos valor en diferentes momentos de la cadena. Todo lo que son los servicios que damos en las incubadoras, servicios veterinarios después de esa vacunación y el seguimiento que hacemos de esas aves en el campo. Trabajamos mucho en la capacitación de nuestros clientes y, desde hace seis años, desarrollamos un programa ejecutivo que se llama Ceva Business Program, es un programa de capacitación integral de educación ejecutiva, con lo cual buscamos fomentar el desarrollo profesional y brindar herramientas necesarias para lograr ese desarrollo, dentro de este universo amplio y de altísimo crecimiento y de cambios continuos. Este programa lo hacemos en la Universidad Torcuato Di Tella, en la ciudad de Buenos Aires y la actual es la tercera camada, son 60 personas por cada una de ellas y ahí hay personas de todas las empresas, donde no hablamos de Ceva, de ninguno de nuestros productos, sino que damos herramientas para adoptar estrategias, para desarrollar habilidades y metodologías. El curso dura 3 años y es algo tremendamente potente que brindamos a nuestros afiliados. Por otro lado Ceva siempre está dispuesto a colaborar con la industria, en este caso, ya hace 2 años,  la industria viene sufriendo un problema serio de una enfermedad que no estaba diagnosticada en nuestro país, que es la Hepatitis a cuerpos de inclusión. Ceva se movió muy rápido y apareció en el marcado con una vacuna y ya hace 8 meses que estamos comercializando, ayudando a la industria a paliar este problema que hay serio. Somos una empresa muy ágil, que trabaja muy cerca de los clientes”.

Panorama del sector avícola de Argentina

“Creo que tenemos una buena cantidad de oportunidades para tomar. Argentina, sin ninguna duda, tiene que crecer y la única forma de crecer es exportando. No veo mucho más espacio para crecer en el mercado local. Tenemos que exportar y para eso hay que prepararse. Hay un cuello de botella importante en lo que es galpones de engorde, ahí hay que trabajar. Las empresas tienen que invertir dinero, porque nos hemos quedado mucho, comparado con otros países, tenemos galpones muy antiguos y se ve en los datos productivos. Hoy Argentina tiene los peores datos productivos de la región y eso es un cuello de botella de la industria, que vamos a tener que trabajar y las empresas van a tener que invertir fuertemente, que no es fácil en un país sin créditos y toda la problemática que ya conocemos. Pero yo veo cantidad de oportunidades, un país tremendo, es grande, con regiones virgen para producir pollos, huevos, libres de enfermedades como New Castre, Influenza, eso es impagables para muchos países; la posibilidad de llegar a mercados que exigen esos estatus sanitarios, mano de obra, granos, Argentina es un país tremendo para producir”.

La empresa ASP blindajes firmó la escritura del terreno en el Parque Industrial local
Exitosa jornada sobre cría y sanidad de gallinas ponedoras en INTA Concordia
Seminario de Seguridad Eléctrica
Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras
Anuncian crecimiento para el segundo semestre
Jornada de Capacitación sobre inteligencia artificial y robótica aplicada a avicultura
Scroll al inicio