El próximo viernes 25 de octubre se llevará a cabo la segunda edición de la Expo Empleo en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay. Esta jornada, que se repite tras el éxito del año pasado, busca fortalecer el vínculo entre las empresas locales y los estudiantes del último ciclo de la escuela secundaria y universidades. «El objetivo es visibilizar la industria y la oferta educativa, especialmente porque Concepción del Uruguay es una ciudad con una fuerte base industrial y educativa», destacó Diego Galliard, responsable de Producción de la comuna.

La Expo Empleo nació como iniciativa del Grupo de Organizaciones para el Trabajo y la Educación del Recurso Humano (GOUTER), conformado por empresas y universidades locales. Según Galliard, «la primera edición tuvo un impacto positivo, con la participación de 30 empresas, cuatro universidades y alrededor de 1500 estudiantes». Este año, el número de empresas participantes ha crecido a 43, manteniendo la participación de las cuatro universidades.
El evento busca informar sobre las oportunidades laborales y ofrecer herramientas prácticas como la preparación de currículums y simulaciones de entrevistas laborales. «Cada stand estará atendido por personal de Recursos Humanos de las empresas, lo que permitirá a los estudiantes y al público en general interactuar directamente con quienes toman decisiones sobre las contrataciones», explicó Galliard.
Uno de los momentos más destacados será el panel de «Casos de Éxito», donde se presentarán testimonios de estudiantes que, a través de la Expo Empleo, lograron insertarse en el mercado laboral. Un ejemplo es el de una estudiante de ingeniería mecánica de la UTN, quien tras conocer una oportunidad en la Expo, comenzó una pasantía que la llevó a obtener un puesto de trabajo en una empresa de la ciudad. «La idea es motivar al público a que vea que estos pasos son posibles», concluyó Galliard.
La Expo Empleo se realizará de 8 a 17 horas, y se espera la participación de estudiantes, jóvenes profesionales y público general interesados en conocer de primera mano las demandas del mercado laboral de la región.