Lo dijo Carlos María Scelzi administrador del Ente Autárquico del Puerto Concepción del Uruguay paso por Cadenas de valor por Radio Nacional donde destaco las readecuaciones que están realizando:

“El Consejo administrador del Ente está tratando de llevar adelante lo que es un efecto multiplicador de la operatoria del Puerto. Recientemente hemos presentado a disantos actores tanto de la parte pública como privada el Plan Maestro de readecuación del puerto y lo que busca fundamentalmente, como objetivo a 10 años una serie de obra que se van a diseñar para que el puerto pueda operar al máximo de sus posibilidades. Esto comprende un nuevo frente costero de atraque, hectárea que se van a destinar a precios de acopio a cielo abierto. También sectores que se van a dedicar al acopio bajo techo para hacer una carga directa, también lo que tiene que ver con las maniobras de los camiones y de distintos utillajes que se tengan que destinar a la práctica. En fin, una readecuación y modernización del puerto con vista hacia el futuro y además de las inversiones que venimos desarrollando en seguridad, cerramiento, muelles, también apostar fundamentalmente a lo que es el futuro. Entonces tanto desde el punto de vista del planteo den plan de readecuación, más el planteo que estamos haciendo de ampliar lo que es el dragado del rio Uruguay. son objetivos muy importantes, que los veníamos tanteando desde hace un tiempo y han transitado distintas reuniones, actividades y jornadas de presentación de estos objetivos, En definitiva, lo que buscamos optimizar y multiplicar la labor del puerto.
Gestiones para incorporar al sector granarios:
“Uno de los aspectos que el puerto está tratando de activar nuevamente, es el sector de granos y en ese sentido hay 3 empresas que están operando en el puerto, recientemente se suscribió un convenio para la agenda 11, en todo el puerto con una empresa, y por otro lado recibimos recientemente a los nuevos socios, nuevos dueños de lo que es el depósito fiscal que vienen con muchos contacto y muchas ideas, con una planificación importante, para reactivar no solamente lo que tiene que ver con la cuestión de los granos que eso es muy importante y estamos haciendo una fuerte apuesta, sino también lo que tiene que ver con la posibilidad de importaciones y exportaciones por medio de contenedores.”
El objetivo principal la salida de contenedores directamente desde el puerto de la ciudad:
“Entre Ríos tiene importantes cadenas de valor y fundamentalmente lo es la industria avícola. Entonces, teniendo en cuenta la ubicación estratégica que tiene el puerto de Concepción del Uruguay con cercanía a los lugares donde se encuentran los principales frigorífico del país que traen un radio no superior a 50 kilómetros; El desafío y la decisión es que los contenedores, que hoy salen por el puerto de buenos aires y otros puestos, puedan salir en forma directa desde el puerto de construcción de Uruguay con un tráfico permanente y que todos los frigoríficos, toda la cadena avícola que es muy importante; tengamos en cuenta que Entre Ríos tiene el 51% de lo que es la exportación de pollos y en nuestras zonas, Concepción del Uruguay, departamento de colon, y Gualeguaychú se encuentran concentrada la mayor cantidad de producción y del faenamiento avícola del país y de la provincia, entonces el objetivo del puerto, es tratar de captar y articular con las empresas todo lo que es la cuestión logística y se han dado pasos muy importante para poder salir finalmente del puerto. Obviamente, hoy estamos en una coyuntura compleja a nivel internacional, en lo que tiene que ver con fletes, lo que tiene que ver con los escases de contenedores, Con la estrategia que tienen las navieras también. Obviamente, estamos ante una guerra que también ha complicado las cosas, la Pandemia ha sido un factor determinante, pero bueno el puerto fuertemente está mirando el objetivo de que la producción avícola y la provincia pueda salir de forma directa del puerto de Concepción del Uruguay. Incluso te digo más Nación ha firmado un convenio con la Provincia de Entre Ríos y con nuestro puerto para la adquisición de una nueva grúa que portan contenedores eso creo que le va a dar un salto de calidad a la infraestructura que el puerto tiene y justamente este plan de readecuación lo que tiene en cuenta es también la cuestión de los containeres y fundamentalmente apunta a dar una solución a las necesidades de la industria en general y de la industria avícola en particular.”