En una entrevista exclusiva en Radio Pública, Gabriel De Luca, uno de los directores de Granja Tres Arroyos en Argentina, compartió información valiosa sobre los desafíos y logros de la empresa en la industria avícola. La conversación abarcó temas como la recuperación de mercados internacionales, tras un difícil período de cierre debido a la influenza aviar, la importancia de la educación para el trabajo y los esfuerzos de la compañía por brindar opciones de capacitación a su personal.

Diálogo con Gabriel De Luca, Director de Granjas
Recuperación de mercados internacionales
De Luca comenzó la entrevista hablando sobre los desafíos que enfrentaron debido a la influenza aviar que causó un cierre en los mercados internacionales durante seis meses. Destacó que, aunque algunos países, como Arabia Saudita y Sudáfrica, han vuelto a abrir, China sigue siendo un mercado clave y su reapertura es esencial para la industria avícola argentina. Según De Luca, China es el país más importante para las exportaciones, especialmente de productos como la garra, que tiene una alta demanda en ese mercado. La recuperación de estos mercados es fundamental para mantener la competitividad y bajar los costos de producción.
Impacto en la producción y consumo local
El ejecutivo señaló que la producción local de carne de pollo ha mantenido su ritmo y que el consumo interno se ha mantenido estable en alrededor de 46-47 kilos per cápita. También destacó que Entre Ríos tiene un alto nivel de industrialización en la producción agrícola, lo que beneficia a la industria avícola y a la economía local. La diversificación de productos, como pollo trozado y otros alimentos procesados, ha permitido una mayor accesibilidad para los consumidores.
Educación para el trabajo
Uno de los temas destacados fue la colaboración entre Granja Tres Arroyos y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Concepción del Uruguay, para ofrecer una diplomatura en la industria alimentaria. De Luca expresó su entusiasmo por brindar oportunidades de capacitación a su personal y resaltó la importancia de tener empleados instruidos en la empresa. Esta diplomatura busca no sólo llenar los huecos en la educación formal, sino también capacitar a los trabajadores en tecnología y habilidades relacionadas con el trabajo.
La charla arroja luz sobre la resiliencia de la industria avícola argentina y su compromiso con la capacitación y la educación de su personal. La recuperación de mercados internacionales es crucial para el crecimiento continuo de la industria y la colaboración con la UTN para ofrecer una diplomatura es un paso significativo hacia la formación de una fuerza laboral más capacitada. En medio de los desafíos, Granjas Tres Arroyos sigue trabajando para mantener su liderazgo en la industria y contribuir al desarrollo económico de la región.