Molinos Río de La Plata: Una apuesta estratégica por Concepción del Uruguay como polo industrial

La reciente visita del intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, a la planta local de Molinos Río de La Plata en el Parque Industrial, destaca la importancia de la vinculación entre los sectores público y privado para el desarrollo económico y productivo de la región.

Molinos Río de La Plata, una de las principales empresas agroindustriales del país, reafirma su apuesta estratégica al centralizar en Concepción del Uruguay todas las operaciones relacionadas con el procesamiento y agregado de valor del arroz. Este enfoque no solo posiciona a la ciudad como un referente en la industria arrocera, sino que también dinamiza la economía local con la generación de empleo directo para alrededor de 100 personas e indirecto para unas 50 más.

Durante la recorrida, Lauritto y el director de Producción municipal, Diego Gaillard, pudieron conocer en detalle los procesos productivos y las innovaciones tecnológicas que forman parte del modelo de mejora continua de la compañía. El gerente de planta, Ing. Yamil Ale, destacó que el compromiso con la calidad y la automatización son pilares fundamentales para alcanzar la productividad deseada.

Asimismo, Ale subrayó la relevancia del recurso humano calificado que se forma en las instituciones educativas locales, las cuales proveen perfiles altamente demandados por la empresa. Este vínculo entre educación e industria refuerza la capacidad de la ciudad para atraer y retener inversiones de gran envergadura.

Molinos Río de La Plata opera en el país con 10 plantas industriales y más de 2,500 empleados. La planta de Concepción del Uruguay se encarga de la producción de arroz para reconocidas marcas como Luchetti, Gallo y Máximo, destacando el valor agregado que se genera localmente.

Desde hace años, la compañía identificó a Entre Ríos como el lugar ideal para desarrollar su negocio arrocero, una decisión que pone en evidencia el potencial competitivo de Concepción del Uruguay como nodo estratégico en la industria alimenticia.

Claves de la colaboración institucional y el nuevo polo tecnológico
Inmuner destaca su estrategia de vinculación con universidades
Intellymation impulsa la conversación sobre tecnología y humanidad en la UTN
Intellymation recibe el Sello de Buen Diseño Argentino
Empresarios San José conformaron una asociación civil
La empresa ASP blindajes firmó la escritura del terreno en el Parque Industrial local
Scroll al inicio