Diálogo con el Ing. Manuel Frey de AAPRESID

La Importancia del Maíz y la protección del suelo

En una conversación exclusiva, hemos tenido la oportunidad de hablar con el Ingeniero Manuel Frey, un profesional destacado y representante de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa AAPRESID. En esta entrevista, el Ingeniero Frey compartió su visión sobre la situación del maíz en la provincia de Entre Ríos y la importancia de la protección del suelo en la agricultura.

Diálogo con el Ing. Manuel Frey de AAPRESID

Un respiro para el sector maicero de Entre Ríos

La conversación comienza destacando el alivio provocado por las recientes precipìtaciones. “Aunque no fue suficiente, ha traído un alivio a los productores de maíz en Entre Ríos. Desde la costa del Uruguay hasta el centro de la provincia, los cultivos de maíz varían de regulares a buenos. Sin embargo, hacia la costa del río Paraná, las precipitaciones fueron menores, lo que dificultó la siembra en algunas áreas”, comenzó Frey. Mencionó además que “ahora se espera poder sembrar maíz de segunda en diciembre, lo que proporcionará una mayor cantidad de cereal para la alimentación animal y la producción de alimento balanceado”, dijo.

El auge del maíz de segunda:

Frey subrayó cómo la siembra de maíz de segunda se ha convertido en una práctica cada vez más común. “La provincia de Entre Ríos ha experimentado un aumento significativo en la siembra de maíz, pasando de 150-130 mil hectáreas en los años 90 a una estimación de 500 mil hectáreas en la actualidad. Sin embargo, parte de este maíz se destina a la exportación, lo que a menudo deja a la provincia en la necesidad de importar maíz para abastecer su cadena productiva”, reflexionó.

Promoviendo la sostenibilidad

El profesional destacó “la importancia de preservar los suelos y promover prácticas agrícolas sostenibles. La rotación de cultivos, la siembra directa y la incorporación de gramíneas en la rotación son elementos clave en la agricultura de Entre Ríos”. Mencionó diferentes prácticas, como el uso de curvas de nivel para evitar la erosión y la retención de agua en el suelo. El ingeniero señala que el maíz es un cultivo fundamental en esta estrategia” y subrayó “su versatilidad, ya que se utiliza en una amplia variedad de productos, desde bebidas azucaradas hasta alimentos balanceados para animales”.

El desafío del riego

La entrevista también abordó la cuestión del riego en la agricultura de Entre Ríos. “A pesar de tener un entorno propicio para el riego, la provincia ha experimentado desafíos en este sentido. Se mencionan diferentes métodos de riego, como pivotes y sistemas de cintas”. Frey sugiere que “el riego podría ser una solución valiosa, especialmente para los cultivos de segunda” y enfatizó que “esta práctica requiere mano de obra, lo que podría ser beneficioso en un contexto de creación de empleo”.

Conclusión

La conversación con el Ingeniero Manuel Frey destaca la importancia del maíz en la agricultura de Entre Ríos y cómo la provincia está adoptando prácticas agrícolas más sostenibles para proteger sus suelos y recursos hídricos. La necesidad de equilibrar la producción local con la exportación se presenta como un desafío importante y se plantea la posibilidad de fomentar el riego como una solución para aumentar la producción agrícola. La provincia de Entre Ríos, con su enfoque en la sostenibilidad y la protección del suelo, sigue siendo un actor clave en la producción de maíz en Argentina.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Share on pinterest
Subasta Nº 038 del GDT: Resultados y Perspectivas de GDT Pulse
Una Oportunidad para Impulsar el Desarrollo Local
Desafíos y Estrategias en el Sector Porcino
Buena presencia en encuentro por producción sostenible
Desafíos y perspectivas para el sector avícola de Argentina
La realidad energética de Entre Ríos
Ir arriba