De gran interes para la producción avícola

La EEA INTA Uruguay presenta un libro sobre uso agronómico de la cama de pollo

La Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay del INTA lanzó el libro «Aportes para el manejo y uso agronómico de la cama de pollo», una publicación técnica que aborda diversos aspectos del manejo y aprovechamiento de este subproducto de la producción intensiva avícola.

La obra, compilada por Juan Martín Gange, Natalia Andrea Mortola, Natalia Soledad Almada e Irma Isabel Bernigaud, se enmarca en la serie Informes Especiales del INTA Entre Ríos 2024 y representa un aporte significativo para la sostenibilidad del sector avícola.

Un enfoque integral

El libro explora cómo la cama de pollo, un residuo generado en grandes volúmenes por la industria de pollos parrilleros, puede convertirse en un recurso valioso para la agricultura. Los trabajos reunidos en la publicación se enfocan en:

  • Análisis económico del uso de la cama de pollo como fertilizante.
  • Presencia de metales pesados y antibióticos residuales, y el impacto del tratamiento térmico sobre estos últimos.
  • Estudios sobre la presencia de Salmonella spp., su sensibilidad a antimicrobianos y los efectos del autocalentamiento.
  • Emisiones gaseosas y posibles impactos sobre los trabajadores durante el tratamiento térmico.
  • La interacción entre la actividad avícola y el ambiente en áreas de alta densidad de granjas, particularmente en Entre Ríos, principal productora de carne aviar en Argentina.
  • Efectos en el suelo y cultivos como alfalfa, trigo y maíz, relacionados con la aplicación de este residuo orgánico.

El libro cuenta con la participación de profesionales del INTA, Conicet, e instituciones nacionales e internacionales, consolidándose como un trabajo interdisciplinario que ofrece soluciones prácticas y científicas para el manejo de residuos avícolas.

La publicación está disponible en formato PDF con acceso abierto, facilitando su consulta a técnicos, productores y académicos interesados en la avicultura y el cuidado ambiental.

Con esta obra, el INTA reafirma su compromiso de aportar conocimiento técnico y científico para el desarrollo sostenible de la actividad avícola, clave en la economía de Entre Ríos y del país.

La empresa ASP blindajes firmó la escritura del terreno en el Parque Industrial local
Exitosa jornada sobre cría y sanidad de gallinas ponedoras en INTA Concordia
Seminario de Seguridad Eléctrica
Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras
Anuncian crecimiento para el segundo semestre
Jornada de Capacitación sobre inteligencia artificial y robótica aplicada a avicultura
Scroll al inicio