José Moulia destacó el impulso al sector arrocero y la proyección de Entre Ríos en la Casa de la Provincia en Buenos Aires

El Ingeniero José Moulia, representante de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires y figura vinculada al sector productivo entrerriano, dialogó sobre los avances y desafíos del sector arrocero y las iniciativas que buscan posicionar a la provincia en el escenario nacional e internacional.

Sector arrocero en Entre Ríos: avances y desafíos

Moulia destacó la reciente Fiesta Nacional del Arroz, que inició con un lanzamiento en Buenos Aires y culminó con una edición exitosa en San Salvador. «Fue la feria más grande en cantidad de maquinarias y eventos relacionados con la producción arrocera», comentó.

El sector muestra signos de recuperación tras años difíciles, con un incremento en las hectáreas cultivadas, que alcanzarán las 60,000 este año, lejos aún de las 124,000 hectáreas históricas. Sin embargo, persisten desafíos, como los altos costos energéticos que limitan la expansión.

En términos de comercio exterior, mencionó el interés de Turquía en incrementar las importaciones de arroz entrerriano, pero señaló barreras arancelarias que requieren gestiones bilaterales. Además, se exploraron acuerdos para exportar cítricos y carne, así como proyectos de financiamiento para infraestructura.

Promoción cultural, turística y productiva de Entre Ríos

Desde que asumió en enero, Moulia ha liderado 19 eventos que destacan la riqueza cultural, turística y productiva de Entre Ríos. Entre las actividades más recientes se encuentra el lanzamiento del prefederal del chamamé en Buenos Aires y la cuarta edición de Entre Ríos, Entre Viñas, un evento que celebra las bodegas y viñedos de la provincia.

Para diciembre, anunció un cierre de año destacado con la Noche de las Casas de Provincia, que incluirá presentaciones artísticas, promoción turística y degustaciones de productos entrerrianos, con la participación de municipios y comparsas de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia.

Un puente estratégico en Buenos Aires

Moulia subrayó el rol estratégico de la Casa de Entre Ríos como un punto de conexión entre la provincia y la nación. “No somos un ministerio ni una secretaría, pero gestionamos para que se continúe el trabajo en los organismos correspondientes”, afirmó.

Con esta visión, el funcionario busca consolidar a Entre Ríos como un referente en producción, turismo y cultura, fortaleciendo su presencia tanto en el mercado interno como en el exterior.

La empresa ASP blindajes firmó la escritura del terreno en el Parque Industrial local
Exitosa jornada sobre cría y sanidad de gallinas ponedoras en INTA Concordia
Seminario de Seguridad Eléctrica
Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras
Anuncian crecimiento para el segundo semestre
Jornada de Capacitación sobre inteligencia artificial y robótica aplicada a avicultura
Scroll al inicio