En el Parque Industrial de Concepción del Uruguay

Jornada de Capacitación sobre inteligencia artificial y robótica aplicada a avicultura

Mediante una iniciativa impulsada por la empresa Intellymation se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Parque Industrial local, centrada en dos ejes clave: inteligencia artificial (IA) y robótica aplicada a la avicultura. El evento congregó a empresas, especialistas y actores del sector avícola, uno de los motores económicos de la región.

Inteligencia Artificial para la industria avícola

La empresa CloudX, radicada en Buenos Aires y especializada en soluciones tecnológicas, fue la encargada de liderar el módulo de IA. «Ayudamos a los clientes en su desarrollo tecnológico, especialmente con IA, donde ya tenemos casos de éxito en diversas industrias», explicaron sus representantes.

En diálogo con los asistentes, destacaron cómo la IA puede optimizar procesos en la cadena avícola: trazabilidad, análisis de calidad, extracción de datos y automatización de informes. «Hoy existen herramientas avanzadas, como los modelos de OpenAI o Google, que permiten implementar soluciones rápidas y a bajo costo comparado con el desarrollo tradicional de software», señalaron.

Robótica y cambio cultural

El segundo bloque abordó la robótica avanzada, con la participación de la compañía china UB Tech, líder en humanoides y automatización para los sectores avícola y porcino. «Buscamos acompañar este cambio cultural. La IA y la robótica ya llegaron, y es momento de adoptarlas con pruebas concretas que demuestren su impacto en poco tiempo», remarcaron desde CloudX.

José Betancourt, Director de Intellymation, enfatizó la importancia de vincular la tecnología global con las necesidades locales: «Quisimos acercar estas herramientas a un sector clave, que genera 100.000 puestos de trabajo en el país. La convocatoria refleja el interés en innovar».

Trabajo en red y futuro

Betancourt subrayó que la colaboración entre empresas es esencial para mantenerse a la vanguardia. «Trabajamos con CloudX y firmas internacionales porque la velocidad de la tecnología exige sumar especialistas».

Sobre los próximos pasos, adelantó que se avanzará en proyectos piloto: «Algunas tecnologías ya están maduras; otras, como la robótica colaborativa, aún están en desarrollo, pero debemos prepararnos ahora para implementarlas en los próximos cinco años».

La empresa ASP blindajes firmó la escritura del terreno en el Parque Industrial local
Exitosa jornada sobre cría y sanidad de gallinas ponedoras en INTA Concordia
Seminario de Seguridad Eléctrica
Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras
Anuncian crecimiento para el segundo semestre
Jornada de Capacitación sobre inteligencia artificial y robótica aplicada a avicultura
Scroll al inicio