Gabriel De Luca, Director de GTA y Gerente de Frigorífico Súper

“Invertir es la única forma que se puede trabajar en este Rubro”

Gabriel De Luca, Director de Granja Tres Arroyos y gerente de SUPER S.A. brindó un panorama de la empresa después de las complicaciones que trajo la pandemia y su situación actual en términos de producción:

Entrevista con Gabriel De Luca, Director de GTA y Gerente de Frigorífico Súper

“Super fue adquirida en Julio de 2014, la planta nunca tuvo problemas, siempre estuvimos bien con la gente. Arrancamos complicados como todos por el tema del COVID, con muchos ausentes en un principio, pero después la situación se pudo acomodar. En un momento tuvimos en toda la compañía cerca de un 15 % de baja por el tema de COVID por gente mayor, por problemas, contagios y demás. Entonces se complicó, pero solamente con bajar un poquito la faena y poder trabajar más tranquilos se pudo estabilizar. La gente de Entre Ríos es muy buena, trabajan muy bien, la empresa está bien armada así que como te digo, nunca hubo problemas, se pudo manejar trabajando la misma cantidad de horas pero a menor ritmo, con tanto faltante de gente la cantidad no era la misma, pero pudimos, la verdad que lo logramos y ahora salimos adelante. Estamos con este tema de la variante Ómicron que fue más fácil salió rápido, la empresa esta bien estamos faenando ahora en un turno de mañana y también estamos haciendo un turno de tarde para la compañía Soychú que tuvo un inconveniente, así que, al contrario, nos pusimos fuertes y como te digo, estamos trabajando nueve horas por la mañana y nueve horas por la tarde, así que bien la compañía está muy bien”.

Sobre la manera en que se manejó Súper el ejecutivo de GTA dijo que “el eje fue reorganizarnos, trabajar un poco más. Somos una empresa vertical, por lo cual la pandemia afectó todos los sectores, desde los abuelos hasta la distribución; porque fue una enfermedad que le ocurrió a todos, en planta de faena, en las granjas en postura, en recría, en incubación, en molinos en todo, pero nos ajustamos y salimos adelante. Como todo fue un trabajo difícil la verdad que complicado, trabajando mucho, logrando con la gente armar el equipo de trabajo, también un poco nervioso como es uno de trata de estar siempre con la gente y no poder viajar, no poder ir, empezaron estas reuniones virtuales. Bueno, todo distinto, todo nuevo, pero se organizó y la empresa es muy grande, costó más, pero salimos adelante.”

Números de faena y personal

“Súper funciona hoy nueve horas por la mañana y nueve horas por la tarde, trabaja en un turno de mañana de 5 a 14. Después con la gente de Soychu de 15 de las 24. A la mañana estamos con 60.000 pollos, el turno tarde con 50.000, estamos haciendo 110.000 pollos por día de lunes a viernes. La plantilla de total alcanza cerca de 480 personas, de las cuales tenemos aproximadamente 300 en planta y el resto distribuidas en granjas, planta incubación y en el molino”.

De Luca habló también de las fortalezas de la planta y la posibilidad de seguir creciendo con las exportaciones.

“Hoy en la planta nos duplicamos y fue una cuestión de un fin de semana, tenemos la capacidad, tenemos la gente para poder trabajar. De las plantas siete en Argentina solamente dos tienen doble turno. El resto tenemos uno solo, de manera que para incrementar volumen no hay ningún problema. Después los mercados están mejorando. Luego de la pandemia hubo un auge, todos están diciendo que el commodity va a seguir, a nosotros nos encantaría. Somos gente de trabajo que nos gusta. Tenemos una empresa muy grande, sacaríamos capacidad ociosa si pudiéramos vender más. Lo veo bien, un poco complicada, hay que conseguir la gente hay conseguir los mercados, Pero es un tema de esperar un poco. Hay esperanza. Creo que Argentina es un gran país lo puede lograr. La gente trabaja muy bien, conocemos lo que hacemos. Tenemos la empresa hace más de 50 años, la industria avícola es una industria que se tecnificó al 100%.”

Obviamente si pensamos en incrementar la producción, lo hacemos con la vista puesta en la exportación, como lo estamos haciendo desde hace más de 50 años. Hoy exportamos alrededor de un 30% y la salida para el crecimiento es ese; el marcado local esta súper abastecido, así que bueno, es eso y hay que lograrlo. Tenemos buena gente tenemos un gran grupo de comercio exterior y como te digo hoy las cosas se están dando y podría armarse algo para afuera, para exportar más”.

La situación de Soychú y la colaboración del sector

“Soychu no es un colega, es un amigo; fuimos socios hasta 1985. Hay una relación de familia muy grande con Gustavo (Santángelo) me llevo muy bien de toda la vida. Nos conocemos de siempre, lo mismo Joaquín (De Grazia) con Franco (Santángelo) hay una muy buena relación. Y cuando pasó lo que pasó, obviamente que lo primero que hay que hacer es ayudar, es un colega. Nosotros anteriormente, dos meses antes sufrimos una pérdida, no tan importante, cuando se nos prendió fuego la planta de Pilar y es algo fatal, es un dolor tremendo, es parte de tu vida, es lo que te toca y naciste con esto. Me acuerdo desde los 13 años yendo a granjas y ver que te pase esto es una locura. Entonces hay que apoyar y salió que podemos hacer, estamos con el tema de SUPER, lo ofrecimos, lo tomaron y bueno estamos haciendo un poco con gente nuestra y a la tarde mandan gente de su planta y estamos trabajando en dos turnos sin ningún problema. Haciendo 110.000 pollos por día, bien la faena, bien el producto y así que bárbaro. También sé que están ayudando otras compañías, la única manera que hay es hacerlo en conjunto, ser sociables, ser buenas personas y trabajar para adelante, desde CEPA que es una gran cámara y nos nuclea todos, la verdad es que no somos muchos, nos conocemos bastante y hay que ayudarse y más en estas situaciones que son fatales”.

El gerente de Super S.A. se mostró optimista respecto las consecuencias de la sequía sobre los granos.

“Se complica como todo, pero siempre terminas abasteciendo. Quizás estas al límite porque te queda un día de margen, pero la verdad es que nunca hubo problemas. A veces más complicado, a veces menos complicado, pero siempre se logra y siempre estuvimos abastecidos. Va a ser un momento complicado por todo lo que está sucediendo a nivel mundial, como están los granos, el tema de las sequías y demás. Será difícil, pero creo que no va a haber problemas”. 

Clima e inversiones

“En Entre Ríos estamos trabajando e invirtiendo mucho en tecnología para que no sucedan los inconvenientes recientes, pero si te tocan temperaturas de 35, 40 grados te demuelen. Se hace un gran trabajo con los integrados, muchas reuniones con el tema de que la gente tiene que estar todo el día para ver la condición de las aves que es lo más importante. Es complicado, a veces tenes mucha mortandad, te da bronca, pero bueno, es parte del trabajo y es algo que uno no lo maneja, las temperaturas, la parte meteorológica es una parte que hoy por hoy no se puede manejar, pero con gente capacitada y con inversión en galpones nuevos eso sucede cada vez menos”.

La transformación de la empresa y las inversiones permanentes

“Creo el mayor desafío es la inversión; hay que hacerlo constantemente, porque si no te quedas. Hay un mantenimiento de todo y hay que hacerlo siempre, porque si no la planta se para. Hoy estamos trabajando 18 horas por día y si no lo tenes bien aceitado es imposible, hay mucha inversión, más que nada se trabajó mucho en la planta. La planta tenía mucha mezcla. Se invirtió en compresores, en torres de enfriamiento, en maquinarias, se agregaron salas. Se mejoro el túnel, se hicieron cosas con lo que hay que trabajar, también un poco más grande el área de sub producto, trabajamos mucho también en lo que es el molino, en las maquinarias, en lo incubación y en granjas, invertimos la verdad que, en todos lados, es de la única forma que se puede trabajar en este rubro, hay que invertir siempre, a mí me gustaría más todavía porque cuanta más inversión mejor salen las cosas. Pero es un rubro que si no invertís no salís. Hay que estar permanentemente trabajando en cosas chicas hasta cosas grandes, pero hay que poner plata siempre. SUPER es una planta que funciona muy bien, duplicamos el trabajo y sigue sin ningún problema, hicimos algo en efluentes, pero la inversión es permanente”.

La empresa ASP blindajes firmó la escritura del terreno en el Parque Industrial local
Exitosa jornada sobre cría y sanidad de gallinas ponedoras en INTA Concordia
Seminario de Seguridad Eléctrica
Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras
Anuncian crecimiento para el segundo semestre
Jornada de Capacitación sobre inteligencia artificial y robótica aplicada a avicultura
Scroll al inicio