La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) ha publicado su informe de coyuntura correspondiente al primer semestre de 2024, el cual revela una notable contracción en las actividades productivas de la provincia. Los sectores analizados incluyen la faena de animales, la molienda de granos, la actividad metalmecánica y el consumo de energía eléctrica, todos ellos mostrando signos de desaceleración.

El sector de la faena de animales, que comprende las industrias avícola, porcina y bovina, ha experimentado diversas caídas en sus niveles de actividad. En particular, la faena bovina ha registrado una disminución acumulada del 18%, la más pronunciada entre los tres. Esta caída se observó principalmente en los primeros meses del año, seguida de un estancamiento posterior, reflejando los desafíos que enfrenta la industria ganadera en Entre Ríos.
En cuanto a la molienda de granos, se ha observado una estabilidad relativa, aunque con una tendencia general a la baja. La molienda de soja es la única que ha mostrado un leve aumento, con un crecimiento del 1%. Sin embargo, la molienda de trigo y arroz ha sufrido contracciones del 2-7% y 11,7% respectivamente. Estos datos sugieren una disminución en la actividad agroindustrial, un sector vital para la economía provincial.
La actividad metalmecánica tampoco ha sido inmune a esta tendencia negativa. Comenzó el año con una caída del 14% y se ha mantenido en ese nivel durante los meses siguientes, cerrando junio con una disminución interanual del 8,9%. Esta tendencia evidencia los desafíos que enfrenta este sector, crucial para el desarrollo industrial de la región.
El consumo de energía eléctrica por parte del sector industrial ha disminuido un 1,9% en los primeros seis meses del año. Este indicador es un reflejo adicional de la menor actividad industrial en la provincia y de la desaceleración económica que afecta a varios sectores productivos.
En el informe la UIER destaca una situación preocupante para la industria de Entre Ríos, con caídas en sectores clave que afectan tanto la producción como el empleo. Ante este escenario, UIER subraya la necesidad de implementar políticas y medidas económicas que promuevan la recuperación y el crecimiento sostenible de la industria en la provincia. 
El informe completo puede descargarse desde el sitio web de la UIER, proporcionando un análisis detallado de la situación actual y las perspectivas para el futuro.
Fuente: Unión Industrial de Entre Ríos (UIER)
 
								 
													




 
													 
								 
													 
								 
								 
								 
								 
								