En una entrevista para el programa Actividad Productiva, Héctor Motta, presidente del Grupo Motta, analizó los principales desafíos que enfrenta actualmente la industria avícola argentina. Entre los temas destacados, mencionó la importancia de reabrir mercados internacionales como el chino, las dificultades económicas generadas por la gripe aviar y los riesgos derivados de la disparidad cambiaria con países vecinos.

Motta recordó el brote de gripe aviar que impactó gravemente al país en febrero de 2023, un evento que obligó al cierre de mercados internacionales en cuestión de 48 horas. “En ese momento, alrededor de 15 empresas en distintas regiones del país, incluidas Tres Arroyos y nuestro Grupo Motta, sufrieron las consecuencias. Fue una crisis que marcó profundamente a toda la industria”, señaló.
El empresario explicó que, si bien el sector avícola argentino ha demostrado resiliencia a lo largo de más de 25 años, la pérdida del acceso directo al mercado chino ha sido un golpe significativo. Actualmente, las exportaciones a China se realizan de manera indirecta a través de terceros países, lo que limita el crecimiento y afecta la competitividad. “Estamos exportando, pero no de la manera que necesitamos. Esto frena nuestro desarrollo y nos pone en una posición desfavorable”, explicó.
El desafío de reabrir el mercado chino
Según Motta, la reapertura del mercado chino es una prioridad para la industria, pero las gestiones avanzan con lentitud. Durante la entrevista, destacó que este tema ha sido planteado ante altos funcionarios del Gobierno, incluido el presidente de la Nación y el gobernador provincial. Además, mencionó que su hijo, Augusto Motta, abordó la problemática en una feria internacional en Francia, acompañado por Karina Milei, hermana del presidente.
“Sabemos que el tema está en agenda y que las autoridades comprenden su relevancia, pero la resolución se está demorando demasiado. Es un asunto político que requiere acciones rápidas y concretas para garantizar nuestro acceso al mercado chino”, enfatizó.
Competitividad en riesgo por la disparidad cambiaria
Otro factor crítico señalado por Motta es la disparidad cambiaria entre Argentina y sus países vecinos, especialmente Brasil. “Mientras nuestra moneda se revalúa, Brasil sigue devaluando, lo que genera un riesgo para nuestras exportaciones y abre la posibilidad de que productos brasileños ingresen al mercado interno a precios mucho más bajos, compitiendo de manera desleal con nuestra producción”, advirtió.
Esta situación pone en jaque tanto la capacidad de las empresas argentinas para sostener su posición en los mercados internacionales como para enfrentar la competencia externa en el propio territorio.
Un llamado a la planificación estratégica
Para enfrentar estos desafíos, Héctor Motta subrayó la importancia de un replanteo estratégico que fortalezca el mercado interno y recupere el acceso directo a mercados clave. También insistió en la necesidad de un tipo de cambio competitivo como herramienta para impulsar las exportaciones. “Un dólar competitivo es clave para que podamos recuperar nuestra fortaleza en el comercio internacional”, afirmó.
A pesar del panorama desafiante, el empresario se mostró optimista sobre el potencial del sector avícola argentino. Destacó que, durante más de dos décadas, las empresas han demostrado una capacidad de aprendizaje y crecimiento continuo que las ha posicionado en mercados globales.
“Estamos atravesando un momento difícil, pero la industria avícola argentina tiene la experiencia y el compromiso necesarios para superarlo. Lo importante ahora es trabajar en conjunto, desde el sector privado y el Gobierno, para garantizar el acceso a los mercados internacionales y proteger nuestra producción”, concluyó Motta.
Las declaraciones de Héctor Motta, recogidas en Actividad Productiva, reflejan las tensiones estructurales y coyunturales de una industria que ha sido históricamente un pilar del comercio exterior argentino, pero que enfrenta un futuro incierto si no se abordan estos desafíos de manera efectiva.
Fuente : Actividad Productiva




