José Mouliá, representante del Gobierno de Entre Ríos, formó parte del Foro de Inversión Forestal, un evento organizado por la International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial. El encuentro, celebrado en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, congregó a expertos y autoridades nacionales e internacionales para analizar el potencial sostenible del sector forestal en Argentina y promover estrategias que atraigan inversiones.

En un momento en que Argentina busca posicionarse como un actor relevante en el mercado forestal global, el foro se erigió como una plataforma clave para el desarrollo del sector. Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el país cuenta con más de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, generando empleo directo e indirecto para miles de personas y contribuyendo de manera significativa a las exportaciones.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó en uno de los paneles del foro, donde expuso sobre el rol de los gobiernos federales y provinciales en el desarrollo del potencial forestal del país. Durante su intervención, destacó las oportunidades de inversión en Entre Ríos y el papel estratégico del sector forestal y la forestoindustria en el crecimiento económico.
Frigerio señaló que la provincia cuenta con alrededor de 150.000 hectáreas de plantaciones, principalmente de eucalipto, junto con especies como sauce y pino. Además, resaltó que la mitad de estas superficies ya alcanzaron la edad de corte, lo que representa una gran oportunidad para el sector. «Necesitamos agregar valor», enfatizó.
Por su parte, José Mouliá coincidió con la visión del gobernador y subrayó la importancia de revitalizar la forestoindustria en Entre Ríos, un sector que fue relegado durante años. «El sector forestal tiene un enorme potencial para generar empleo y desarrollo en la provincia. Contamos con los recursos y una ubicación estratégica, pero es fundamental retomar políticas que fomenten la industrialización y el agregado de valor en origen», afirmó.

El foro se consolidó como un espacio clave para impulsar el crecimiento sostenible del sector forestal en Argentina, con foco en la atracción de inversiones y la generación de valor agregado.