RUS Media TV lanzó su nuevo programa Cadenas de Valor, conducido por Darío Zalazar, con el objetivo de destacar los encadenamientos productivos que dinamizan la economía de Entre Ríos y el país. En su primer capítulo, el espacio combinó entrevistas a referentes empresariales, análisis sectoriales y casos de éxito, centrándose en dos pilares clave: la industria avícola y la economía del conocimiento.
Avicultura: Tecnología y sanidad para liderar el mercado
El programa profundizó en el rol de CEVA, laboratorio multinacional con sede en la provincia, que presentó Inmuox 3, una vacuna innovadora contra la coccidiosis, enfermedad que impacta en la rentabilidad de la producción avícola. El Dr. Martín Díaz, presidente de la empresa, destacó que Entre Ríos faena 400 millones de pollos anuales (60% de las exportaciones nacionales) y resaltó la importancia de invertir en I+D. Por su parte, el Dr. Facundo Ferrari, responsable para Latinoamérica, explicó las ventajas de la aplicación vía gel y el soporte técnico que ofrece CEVA a los productores. Datos clave: los departamentos de Uruguay (32.5%), Colón (27%) y Gualeguaychú (20%) concentran la mayor producción, con expectativas de crecimiento para 2025.
Concepción del Uruguay: Un polo tecnológico con proyección global
José Betancourt, de Intelimation, compartió el auge del polo de software local, que en una década pasó de iniciativas unipersonales a unas 30 empresas formales. Destacó proyectos de trazabilidad para frigoríficos como FEPASA y Porcomagro, donde la tecnología optimiza decisiones en tiempo real. Sin embargo, alertó sobre el déficit educativo: solo el 10% de los estudiantes entrerrianos culmina estudios universitarios, una brecha que podría limitar el crecimiento. «La secundaria necesita una revolución», afirmó.
China: Un mercado de oportunidades para las cadenas entrerrianas
Betancourt, tras su visita al gigante asiático, planteó cómo integrar tecnologías como IA y robótica a las cadenas locales. Mencionó el acuerdo entre JD.com y el Instituto de la Carne como ejemplo para escalar exportaciones. «Ellos dominan las ventas online; nuestro desafío es agregar valor a productos como la soja o el pollo, que hoy se exportan con bajo procesamiento», señaló.
Próximos capítulos: Agroindustria y metalmecánica
El ciclo continuará analizando otras cadenas clave, como la agroindustria y la metalúrgica, con foco en sinergias y desafíos. Cadenas de Valor se consolida como una herramienta para visibilizar actores, inspirar emprendedores y fortalecer redes productivas.
📢 ¡Suscríbete a RUS Media TV y sigue el programa!
🔹 Hashtags: #CadenasDeValor #Innovación #EntreRíos #Tecnología #Agroindustria