Equindo Fragol

Equipos especiales para agregar valor a la industria cárnica


Cadenas de Valor entrevistó por Radio Nacional Concepción del Uruguay a Nicolás Goldfinger, de la empresa Equindo Fragol, relacionada a la maquinaria para el sector de alimentos en varios países de América.
“Somos una empresa familiar con más de 70 años en la región. Hoy tenemos oficinas y centros de servicio propios en San Pablo (Brasil), Asunción (Paraguay), Buenos Aires, dos oficinas en Uruguay y también una en Santiago de Chile. Siempre abocados a lo que es el proceso básicamente de industria cárnica, ir un pasito más allá, agregar valor y poder llegar a clientes con productos cada vez más sofisticados”.

Entrevista con Nicolás Goldfinger, de la empresa Equindo Fragol, por Cadenas de Valor

Los cambios de la industria avícola

“Lo que es el trozado, en muchos aspectos nosotros como parte de la cadena de valor, parte de la industrial, podemos tomar el modelo Brasil, que es un referente en lo que es la industria avícola a nivel mundial. Hace mucho tiempo Brasil producía pollo entero, hace muchos años a esta parte cada vez se ha sofisticado más su industria y hoy prácticamente los que producen pollo entero son pocos, son empresas que han pasado a casi 100% de su producción en pollo trozado y a su vez han ido un paso más allá con el desarrollo de platos prontos, productos cocidos, productos marinados y se han convertido muchas veces ya en empresas de alimentos que han cambiado hasta su nombre de frigorífico a empresa de Alimentos. Han entendido que una manera muy inteligente de llegar al cliente es agregando valor, colocando marca y haciendo productos que simplifiquen el día a día de las familias que necesitan una solución de proteína, un plato de calidad desde el otro lado de la puerta de la heladera, sin tener que gastar demasiado tiempo en cocinar que muchas veces no se lo tiene”.
“Desde productos de formado donde nosotros en Argentina tenemos un desarrollo muy grande, lo que es producto formado generalmente de carne picada, lo que popularmente es conocida como hamburguesas; pero también el Nuggets ha ido creciendo sustancialmente, donde se puede desarrollar productos de pollo entero con líneas de marinado ahí no hay tanto hecho y hay mucho para hacer, productos feteados, de porción controlada, productos cubeteados, fileteado, jamoneria, hay una cantidad de productos que la industria es muchas veces proveedora hasta sin saber qué es lo que hace el cliente al final con la carne en otros países del mundo y tratar de tener la visión de que ese agregado de valor, muchas veces se hace en destino, en Europa, en Estados, Unidos, en clientes donde uno le vende y ellos hacen el servicio localmente en destino de agregar ese valor. Nosotros tratamos de a poco prestarles ese servicio a empresas de afuera, también donde uno de a poco le vaya dando el servicio y sacándole todo el trabajo de tener que hacer ese servicio en destino, que a veces hasta los propios clientes no quieren hacerlo. Entonces una buena forma de tratar de entender qué es lo quiere el cliente y a su vez que me permita ir desviando algún kilo para mi producción, con mi marca, con mi mercado que de a poco voy generando un producto de valor agregado muy grande que me permite, cuando por ahí el marcado de comodities está un poco bajo, tener mi seguridad que dispongo un canal de ventas que me ayude a sortear esas crisis”.

Las líneas de productos y los mercados

“Somos muy fuertes en varias líneas, de inyección y marinados. Una de las líneas principales en la industria avícola. Tenemos líneas para trabajar de 500 pollos/hora hasta cerca de 20.000. Tenemos líneas de formado, tanto de Nuggets como línea de musculo entero, una línea muy grande, en Argentina la tenemos más desarrollada para el sector de hamburguesas, trabajamos también con líneas de lavadoras, de canastos, de carros de horno, lavadora de un montón de artículos dentro del frigorífico, trabajamos todo lo que es también recuperación de carne de huesos para las diferentes áreas, trabajamos lo que es industria avícola muy fuertemente en lo que es recuperación a partir de la carcasa. Tenemos un mercado muy grande en Entre Ríos, donde es un producto muy solicitado porque es un producto de repago muy violento y a su vez, entre otras industrias, tenemos una pequeña línea de montaje de herramientas neumáticas que se usa muchas veces en vacunos y en cerdos, para recuperar ciertas partes del animal o para desgrasar, entonces esas herramientas neumáticas para pelar costillares, para sacar médula, para desgrasar, son herramientas neumáticas que vendemos muchos en la región. Tenemos otra línea que es muy fuerte orientada a la inspección de productos es una línea de rayos X que se trabaja mucho en Argentina, que sirve para buscar contaminantes, tanto metálicos como no metálicos, en productos cárnicos donde también estamos haciendo un desarrollo que esperamos lanzar este año conjuntamente con una empresa italiana, para también poder hacer la relación de grasa y carne magra para productos vacunos y carne de cerdo”.

Industria láctea

“La industria láctea es un foco que la empresa tiene hace muchos años, básicamente viene desde la oficina de Uruguay, donde son muchos años que se han trabajado con la industria cárnica, trabajamos con muchos insumos, lo que es líneas de vacío donde automatizamos todo lo que es líneas de envasado al vacío y a su vez también trabajamos con toda la parte de quesería, moldes microperforados, prensas y cortadoras automáticas. Entonces tenemos una variedad grande, lo que es industria láctea, estamos haciendo ahora en Santa Fe una línea de queso rallado también muy interesante, donde recibimos el bloque, lo rayamos, lo mezclamos y después lo dosificamos en porciones de 500g. Esa es una línea muy interesante que estamos haciendo, pero como empresa tenemos muchos años de trabajar en conjunto con la industria láctea”.

El trabajo y crecimiento del cerdo

“Lo que es la industria del cerdo, trabajábamos muchísimo una vez que está la carne, le agrego valor, tenemos clientes muy grandes en lo que es la fabricación de jamones, la fabricación de derivados de lo que es la industrial del cerdo. Nosotros hace un tiempo hicimos una asociación estratégica con una empresa del sur de Brasil, que se dedica al desarrollo de líneas de desposte en cerdo, hicimos una alianza muy interesante, con lo cual ellos nos proveen todo lo que es el acero inoxidable, la línea de faena y despostado y nosotros proveemos todo lo que es la parte de equipamientos. Hemos hecho varias cosas en Brasil, líneas muy grandes de marinado con frigoríficos Pamplona en el sur de Brasil y acá en Argentina lo que hemos hecho muchísimo con clientes locales, por ejemplo, de Santa Fe y Buenos Aires; tenemos una cantidad enorme de clientes que trabajan con cerdos y muchos de ellos tienen frigorífico, muchos de ellos no lo tienen, pero son actores muy importante de la industria y creemos que el cerdo tiene sólo un lugar para ir que es el crecimiento. Sí somos ordenados, se trabaja bien, es una proteína que llegó para instalarse, para seguir desarrollándose. Y creemos que lo tenemos todo claro y creemos que puede haber un desarrollo como hubo con el pollo”.

La empresa ASP blindajes firmó la escritura del terreno en el Parque Industrial local
Exitosa jornada sobre cría y sanidad de gallinas ponedoras en INTA Concordia
Seminario de Seguridad Eléctrica
Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras
Anuncian crecimiento para el segundo semestre
Jornada de Capacitación sobre inteligencia artificial y robótica aplicada a avicultura
Scroll al inicio