EPRE de Entre Ríos establece medidas de adecuación respecto de los costos de distribución de energía eléctrica.

El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) de Entre Ríos ha tomado una decisión en relación con las tarifas eléctricas en la provincia. Tras una audiencia pública realizada el 28 de febrero en Nogoyá, se ha resuelto modificar el procedimiento de adecuación de los costos de distribución de energía eléctrica.

Esta decisión, plasmada en la Resolución N° 69/24 del EPRE, viene como respuesta a las presentaciones realizadas por la Distribuidora ENERSA, la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas Regional Entre Ríos (FACE), la Cooperativa Eléctrica y Otros Servicios de Concordia Limitada, entre otros actores del sector.

La Distribuidora ENERSA argumentó la necesidad de adaptar el procedimiento de cálculo tarifario debido al contexto inflacionario que impacta severamente en los costos de los insumos necesarios para el servicio. En su presentación, ENERSA propuso reemplazar el mes de referencia utilizado en el cálculo y aplicar ajustes mensuales a partir del cálculo del factor de adecuación de los costos de distribución.

Por su parte, FACE expresó la dificultad de cubrir los costos para prestar un servicio de calidad con el tope de actualización del 10% trimestral del Factor de Actualización del Costo de Distribución. La propuesta de FACE se centró en la necesidad de ajustar los procedimientos tarifarios de manera mensual y responder a indicadores del mercado que reflejen el proceso inflacionario del país.

La Cooperativa Eléctrica y Otros Servicios de Concordia Limitada también planteó modificaciones, proponiendo eliminar los topes trimestrales y ajustar la base de cálculo utilizando datos más recientes.

Tras su análisis , el EPRE decidió acoger las propuestas presentadas. En cuanto al procedimiento de adecuación de los costos de distribución, se estableció el reemplazo del mes de referencia por el mes N-3 y la aplicación de ajustes mensuales sin el límite del 10% cuando el FACD lo supere en valor absoluto.

Además, en relación con la solicitud de reconocimiento de ingresos no percibidos por la implementación parcial de la Resolución EPRE N° 219/22, se determinó una compensación gradual durante todo el lapso de tiempo restante del tercer período tarifario. Esta compensación se llevará a cabo en tres partes, con un adicional del 6% para el período agosto 2024 a enero 2025, del 7% para el período febrero 2025 a enero 2026, y del 8% desde febrero a junio de 2026.

Esta resolución busca mantener en términos reales los niveles de ingresos de las distribuidoras, garantizando la regularidad del servicio, cubriendo las necesidades de inversión y asegurando la sostenibilidad del servicio público de energía eléctrica en la provincia de Entre Ríos.

La medida entra en vigor a partir del próximo 1° de mayo de 2024, brindando así una mayor gradualidad y previsibilidad en los incrementos tarifarios para los usuarios del servicio eléctrico provincial.

Resumen de la Resolución N° 69/24

AspectoDecisión
Procedimiento de adecuación de costosReemplazo del mes de referencia por el mes N-3.
Aplicación de ajustes mensuales sin límite del 10% cuando el Factor de Costos de Distribución (FACD) lo supere en valor absoluto.
Reconocimiento de ingresos no percibidosCompensación gradual durante el tercer período tarifario.
Compensación en tres partes:
– 6% para el período agosto 2024 a enero 2025.
– 7% para el período febrero 2025 a enero 2026.
– 8% desde febrero a junio de 2026.
Fecha de entrada en vigorA partir del 1° de mayo de 2024.

La empresa ASP blindajes firmó la escritura del terreno en el Parque Industrial local
Exitosa jornada sobre cría y sanidad de gallinas ponedoras en INTA Concordia
Seminario de Seguridad Eléctrica
Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras
Anuncian crecimiento para el segundo semestre
Jornada de Capacitación sobre inteligencia artificial y robótica aplicada a avicultura
Scroll al inicio