“En los últimos 4 años se ha registrado un crecimiento sostenido y consolidado de las exportaciones”

Juan Mansur, director general de Comercio Exterior de Entre Ríos paso por cadenas de valor y dio detalles sobre las estadísticas semestrales de nuestra provincia:

“Me gustaría arrancar también por una estadística que fueron recientemente publicada en un dato estadístico de la provincia donde los analizamos acá en el ministerio de producción, en los últimos 4 años se ha registrado un crecimiento sostenido y consolidado de las exportaciones, se corroboró primero el cuatrimestral con los cuatro cuatrimestres de los cuatro años anteriores y ahora también se corroboró el corte semestral y se ha registrado un crecimiento sostenido , también hay crecimiento porque han aumentado los precios tanto de los alimentos como de la energía a nivel mundial, pero también a ser a observado de esos datos estadísticos que hay un crecimiento sostenido de la cantidad exportada. Se ha expirado más productos año a año es decir que se ha exportado desde el sector primario, agroindustrial e industrial y ha incrementado el producto con destino a la comercialización exterior. Así que eso es un dato muy positivo. En otras épocas en otros contextos, muchas veces ha aumentado la cantidad exportada y ha decrecido por el tema de los precios, ha decrecido el volumen, digamos lo que se llama el valor FOB de la exportación. Así que acá se da un crecimiento de los dos, lo cual es muy positivo para la provincia de entre ríos y en general dentro de un contexto Nacional, donde todo parece indicar que este año va a haber también nuevamente récord de exportaciones. Si me permitís algo también te escuche hablar de la apicultura en tu introducción el gobernador de la provincia Gustavo Bordet recientemente ha vuelto de una misión comercial a Turquía, donde se desarrolló la Feria de Apimondia lo que corresponde a la Feria apícola más importante del mundo, donde viajaron muchas cooperativas y empresarios entrerrianos, apicultores y en él los cuales trajeron resultados muy positivos. La verdad que es un sector que en estos últimos dos o tres años ha crecido, ha crecido muchísimo, lo han favorecido también muchísimo los precios internacionales y desde el gobierno de la provincia. Por decisión, del gobernador Gustavo Bordet hemos estado acompañando al sector, sobre todo desarrollando al interior de las cooperativas las áreas de comercio exterior hemos estado dando soporte técnico y financiero a muchas de nuestras cooperativas para que estén preparadas para lo que es la primera exportación para lo que es sostener las exportaciones en el tiempo, así que en eso estamos muy contentos por los resultados obtenidos en estas misiones la cual participaron recientemente.”

La apicultura y el trabajo mancomunado con el gobierno provincial:

“La misión comercial a Turquía en la culminación de la misión inversa internacional que se realizada con la provincia y el municipio de Macia es la feria de Macia a principio de año, donde vinieron muchísimos compradores europeos que se volvieron a encontrar y a hacer negocios en Apimondia, y obviamente esto también tiene que ver con un contexto de la guerra Rusia Ucrania, Ucrania era gran proveedor de miel en Europa y se dio la guerra, se cortaron cadenas de suministro, en este caso referidas a la miel y entonces salieron a buscar miel argentina y entrerriana en lo particular, pero sí con Javier Cretaz hemos logrado hacer un trabajo muy mancomunado y bueno acompañando siempre desde el gobierno provincial, con financiamiento para cooperativas, con asesoramiento técnico para que las cooperativas sepan exportar y puedan sostenerlo en el tiempo y una gestión muy importante que encabezó el gobernador a principio de su gestión fue solicitar a Nación la eliminación de las retenciones a la miel, la miel tenía retenciones impuestas por el anterior gobierno nacional y en esta gestión se logró a retenciones cero, que no es un dato menor.”

Las posibilidades que brindo el conflicto Rusia-Ucrania:

“En lo que fue el mercado europeo, Ucrania es una gran granja productora de alimentos y se ha abierto muchas negociaciones acompañado también de la salida de Gran Bretaña en la Unión Europea, Gran Bretaña empezó a renegociar todas las posiciones arancelarias y hay una demanda muy creciente sobre todo de alimentos y energías, donde Entre Ríos y Argentina tienen una oportunidad muy importante y se han abierto algunas negociaciones y en crecido. Un dato que observe en el informe del primer semestre hacía muchos años que la comercialización hacia Europa es como de venia cayendo hacia los distintos sectores y este primer semestre hubo repunte. Así que claramente la guerra de Rusia Ucrania siempre desde la perspectiva económica ha abierto oportunidades para Argentina. Tuvimos a principio de año una gestión muy concreta del gobernador que a causa de la guerra el citrus si se veía comprometido el ingreso Rusia. Así que viajó rápidamente a Gran Bretaña y a Alemania en una misión que hizo a principio de año para analizar específicamente esta situación. Así que hay muchas cadenas de valor que algunas han tenido una gran oportunidad positiva y en otras se las ha acompañado para buscarle una solución.”

Promoción y herramientas vinculadas a las exportaciones entrerrianas:

“Se viene trabajando en dos iniciativas muy concretas: Una es la agencia público privada para la promoción de exportaciones, inversiones y financiamiento, donde se plantea que sea un órgano de participación pública privada para que en conjunto con todos los sectores productivos de la provincia, que tengan inferencia en el comercio exterior o que hagan al desarrollo económico de la provincia, podamos empezar a establecer una política de Estado, determinaciones que trasciendan los gobiernos y que se logre plasmar una visión estratégica de acá a 10, a 15 a 20 años, sobre qué queremos hacer con nuestra industria, Entre Ríos tiene un potencial enorme, somos una plataforma productora de alimentos. Imagínese lo siguiente En la pandemia en el año 2020, una gran cantidad de provincias decrecieron sus explotaciones Entre Ríos las aumentó aún con pandemia. Y eso se debió porque somos uno de los grandes productores de alimentos y el alimento siempre fue un alimento estratégico nunca se le aplicaron protocolos para cerrar. Lo que quiero decir es que a través de esta agencia público privada y este lanzamiento que participó la vice gobernadora y el ministro de Economía y Producción Hugo Balay la semana pasada, lo que busca es una página web, una plataforma web donde encontrar información donde poder informarse ante distintas dudas que se le puedan presentar o alguna empresa que quiera empezar a exportar tenga toda la información reunida en un solo lugar. Lo que se busca con todo esto es establecer una política de Estado para los próximos 6, 10, 15 años con una visión estratégica público privado. Porque si bien los que exportan son los privados, todas las negociaciones para la apertura de un mercado para, protocolizar Los protocolos sanitarios; nosotros somos productores de alimentos, el SENASA acompaña cada cadena productiva a la hora de asistir una exportación. Con qué país, Como, cuando, la discusión con los aranceles. Así que por eso publico privado, tanto la plataforma web que es una página donde se condensa toda la información necesaria para explotar, como la agencia que viene también impulsando el Gobierno de la provincia Para establecer juntamente esta mirada estratégica que provincia queremos relacionada a la producción y a la exportación.”

La Avicultura referencia de cadena productiva:

“Es una cadena que tiene fuerte injerencia en la estructura de lo que es la cadena nacional, Entre Ríos es la productora avícola más importante del país, tienen empresas integradas, tiene una visión estratégica, ellos ya están estableciendo pautas productivas para los próximos 5 años. Eso está trabajando con una visión a futuro y de manera muy planificada. Es la cadena más desarrollada de que contamos en la provincia de Entre Ríos. Con ellos venimos trabajando montón, participan activamente de lo que es la futura conformación de la agencia. Y Tambien participando del lanzamiento de la Plataforma.”

Se conocieron los oferentes para la pavimentación de una calle interna del Parque Industrial
Coordinan acciones del Programa de Control de Efluentes Líquidos
Las exportaciones de Entre Ríos fueron las de mayor crecimiento
Diplomatura en Procesos de Crianza Avícola en Ambiente Controlado
“Nos preocupa el ambiente y el bienestar animal”
Diplomatura para el sector avícola
Scroll al inicio