Tratamiento de efluentes industriales y cloacales

Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras

La empresa EGM, radicada en el barrio industrial de Villa Elisa, departamento Colón, se consolida como un actor clave en el desarrollo de tecnologías para el tratamiento de agua y efluentes, con un fuerte vínculo con las cadenas de valor avícola y porcina de Entre Ríos.

En diálogo con Cadena Avícola, el ingeniero Matías Martín, Gerente de la firma, repasó los inicios y la actualidad de la compañía. “Arrancamos hace aproximadamente diez años, inicialmente asociados a una empresa de Buenos Aires, fabricando equipos para ellos. Con el tiempo fuimos desarrollando actividades propias y hoy nos especializamos en potabilización de agua y tratamiento de efluentes industriales y cloacales, ofreciendo equipos compactos y soluciones adaptadas a cada problemática”, explicó.

Expansión en la industria avícola y porcina

La firma mantiene una estrecha relación con importantes empresas del sector avícola en Concepción del Uruguay y Crespo, donde está en marcha la construcción de una planta de tratamiento. “La avícola nos ha potenciado mucho y también estamos trabajando en proyectos vinculados a cerdos y vacunos, acompañando incluso a frigoríficos que están reorganizando sus líneas de producción”, destacó Martín.

Uno de los desarrollos más recientes implicó la incorporación de tecnología para la destrucción de plásticos de alta densidad, utilizados como insumo en nuevas líneas de tratamiento más compactas y eficientes.

Diversificación y proyectos innovadores

Además de los efluentes, EGM incursiona en otros sectores industriales. Ha diseñado equipos de cribado y zarandas para fábricas de alimentos balanceados, válvulas rotativas de distintos tamaños y proyectos energéticos de reconversión. Un caso emblemático fue la transformación de calderas obsoletas a sistemas a leña, lo que permitió a un cliente reducir hasta un 90% sus costos de combustible.

Barrio Industrial de Villa Elisa

La empresa se encuentra instalada en un enclave productivo en expansión. El barrio industrial de Villa Elisa, gestionado por la Asociación para el Desarrollo local, avanza en el proceso para ser reconocido como parque industrial provincial. “El predio ofrece condiciones muy favorables: financiación de terrenos, servicios consolidados y un entorno de empresas con potencial de crecimiento”, valoró el empresario.

Insumos y mano de obra: dos desafíos permanentes

En cuanto a insumos, Martín aseguró que hoy el escenario es favorable. “Nuestra materia prima principal es el acero. Tras las fluctuaciones de los últimos años, con precios que llegaron a niveles insostenibles en 2023, hoy volvimos a valores incluso más bajos que en 2015. Eso nos da competitividad”, señaló.

El mayor reto se encuentra en la mano de obra especializada. “Somos un equipo pequeño pero muy capacitado. El desafío es crecer: todavía falta un cambio cultural, porque la gente no golpea la puerta pidiendo trabajo. Hay que salir a buscar y eso lleva tiempo. Estimamos que llevará dos o tres años revertir esta situación”, advirtió.

Potencial de crecimiento

Martín también remarcó la proyección de la empresa en nuevas áreas. “El 60% de la población argentina no tiene cloacas ni tratamiento de efluentes. En Entre Ríos la situación es significativa y allí tenemos un gran potencial de crecimiento. A medida que la economía mejore, las ciudades y los desarrollos inmobiliarios privados van a demandar cada vez más soluciones en este campo”, afirmó.

La empresa ASP blindajes firmó la escritura del terreno en el Parque Industrial local
Exitosa jornada sobre cría y sanidad de gallinas ponedoras en INTA Concordia
Seminario de Seguridad Eléctrica
Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras
Anuncian crecimiento para el segundo semestre
Jornada de Capacitación sobre inteligencia artificial y robótica aplicada a avicultura
Scroll al inicio