Cladan aves y cerdos

Dos décadas de calidad en salud y nutrición animal

Pablo Lencioni, responsable de I+D de la empresa CLADAN, dialogó con cadenas de valor sobre los productos y servicios que brinda la empresa, con más de dos décadas de vinculación en nutrición y salud animal.

“Cladan tiene ya 20 años en el mercado. Nace con un grupo de profesionales particularmente orientados a la avicultura, aunque después se amplió a otras actividades, incluyendo todo lo que es porcinos, rumiantes para carne y leche, no sólo en cuanto al soporte de premezclas, aditivos o concentrados, sino seguimiento de cada uno de los sistemas productivos a campo, acompañarlos, evaluar el ambiente, calidad de aire, de agua y resultados prácticos.

Es decir, cómo se está produciendo la leche, si es de buena calidad o no. Si los animales están desarrollándose adecuadamente y cuál es su rendimiento como producto terminado. No tenemos que perder el foco que estamos hablando de alimentos, entonces tiene que haber un compromiso y un seguimiento para estar seguros de que lo que termina en la mesa de los argentinos es de la mejor calidad”.

El profesional habló también sobre la cama de pollo y su manejo, problemática específica de la avicultura.

“Hay distintas aristas de las cuales nosotros tomamos esta problemática que más que una problemática lo tomamos como una ventana de oportunidades, por un lado, está el aumento constante del costo de los fertilizantes, por otro, la cuestión ambiental y, obviamente, la cuestión productiva. Si nos remontamos a este último punto, el problema del amoniaco es algo que actúa en detrimento de la producción. Es una necesidad tener bajos niveles de amoniaco en la cama para que, principalmente en la producción avícola, no haya daños en la salud de los animales. Entonces el primer punto es monitorear en forma regular los niveles de amoniaco que encontramos. Ahora en invierno los galpones cerrados, la calefacción hace que los niveles de amoniaco o los gases dentro de un galpón se concentren en forma importante y bajarlos implica que las aves tengan mejor ambiente y puedan desarrollarse lo mejor posible. A partir de ahí, lo que buscamos es que ese nitrógeno que se libera en forma de amoníaco podamos fijarlo en la cama para que no se libere al ambiente. Ahí está la segunda cuestión que mencionaba como una cuestión ambiental, porque si en vez de liberar el nitrógeno a la atmósfera contribuyendo a incrementar gases de efecto invernadero, reduzco esas emisiones contaminantes, retengo el nitrógeno en la cama”.

“La última pata que me queda es justamente la de los fertilizantes. Hoy en día habrán visto que el precio de la urea ha trepado en una forma astronómica y si yo logró fijar el nitrógeno en la cama, puedo utilizar esa cama como una enmienda. Puedo reducir el uso de otro tipo de fertilizante, con lo cual, logro cerrar un ciclo virtuoso y mejoro la producción, mejoro el ambiente y también abarato costos de producción”.

Manejo de la calefacción y la ventilación

“El manejo es una cuestión de responsabilidad y un compromiso entre el integrado y el integrador, pero sin duda que un manejo adecuado y realizando incluso algunas etapas previas, como podría ser un pre compostaje, se logra eliminar cualquier clase de patógeno, para utilizar estos materiales como enmienda y revertir el concepto de residuos, con un producto sumamente atractivo para reducir el uso de otros tipos de fertilizantes. En ese compromiso y esos equilibrios que describíamos, el animal necesita de alguna forma calefacción nosotros lo podemos hacer de forma exterior, calefaccionado el galpón o de forma interna, otorgándole a través de la dieta energía fácilmente metabolizable para que el animal pueda, desde su organismo, obtener esa energía y calefaccionarse desde adentro. Con un buen contenido energético en la dieta el animal no tendrá que utilizar, por ejemplo, fuentes proteicas para obtener esa energía. Y si logramos eso estamos reduciendo las excreciones de nitrógeno en la materia fecal. Ese balance parte desde la dieta. Obviamente después viene todo el tema ambiental respecto al cómo ventilar el galpón, cosa que debo hacer lo menos posible, ya que el costo de la calefacción es muy elevado. Pero tengo que tratar de reducir la producción de amoníaco en la cama que ocurre básicamente en forma natural por descomposición de la materia fecal. Entonces, agregando productos a la cama voy a evitar que esa producción de gas ocurra. Y en ese caso, entonces lo que voy a tener, es una necesidad de ventilación menor que si el galpón está lleno de gas”.

Capacitación regional y acompañamiento a productores

“Vivimos en medio de una evolución constante, siempre vamos tomando nuevos desafíos y tratamos de aprender lo que están haciendo en otros mercados, tomar algunos factores clave y transmitírselo a los productores locales. Entonces, en esa experiencia que vamos desarrollando en CLADAN logramos abrir mercados en el exterior, exportar productos con el objetivo después de empezar a hacer una suerte de visitas inversas, es decir, que un productor argentino pueda ir a conocer cómo trabajar con un productor en Colombia, México, o República Dominicana y a la vez que ese productor dominicano, por ejemplo, pueda venir a la Argentina e intercambiar experiencias en el plano local. Eso es una cosa constante, es algo que no se termina nunca. Escuchamos justamente al productor, le tratamos de brindar herramientas y escuchamos. también mucho el cliente final, al usuario para entender cuáles son sus puntos críticos o qué es lo que está buscando justamente como soporte de parte de nuestra industria. Es constante y vamos trabajando e intentamos siempre, con el soporte de organizaciones nacionales, universidades, instituciones, ya sea INTA y demás y justamente ir buscando ese soporte para siempre crecer y aportar algo desde nuestro lugar”. 

El animo de los mercados y el abastecimiento

“Los mercados son un mar de oportunidades, si bien en algunos hay faltantes, también se registran falencias por los problemas que está teniendo Europa mayormente en este momento. Pero para nosotros siempre son oportunidades, tanto en lo que es abastecimiento, en lo que son mercados, pero también en desarrollar cosas nuevas para poder evolucionar y abastecer a los clientes, a los distintos mercados; esas necesidades se van presentando como cosas distintas. Pero dentro del rubro de nuestros clientes y las empresas que trabajan con nosotros, las expectativas son todas positivas en cuanto a los desafíos y tenemos en claro que el mercado argentino seguirá creciendo, particularmente en el caso de la carne aviar se ha tornado ya y plasmado como un reemplazo una alternativa de proteína animal. Y ese desafío, tratar de extrapolarlo y poder desarrollarlo en otros mercados, ese el objetivo que estamos planteando hoy en día y que mucho de nuestros clientes asesorados también ven.”

El trabajo de CLADAN con la porcicultura

“Por un lado está la parte más formal relacionada con la nutrición y demás, pero no deja de estar de lado toda la cuestión ambiental, que es uno de los factores críticos que uno observa de la sociedad. Entonces, tanto esto como los bonos de carbono o los posibles focos de contaminación son cuestiones donde nosotros ponemos mucha atención y tratamos de escuchar cuáles son las demandas y aportar soluciones para que esto no se torne un problema. Pero justamente en la industria porcícola argentina es donde mayores oportunidades uno debería esperar por la demanda que existe a nivel mundial y por el potencial que tiene Argentina como país productor”. 

“En este sentido damos un soporte a través de especialistas que tienen gran experiencia, desde nuestra sede en Venado Tuerto (SF), quienes visitan las integraciones, manejando desde maternidades, suplementos especiales, alimento de fase 1 y 2, alimentos de engorde, aditivos especiales, pero también como decía, copiando modelos de otras industrias en toda la cuestión ambiental”.

La empresa ASP blindajes firmó la escritura del terreno en el Parque Industrial local
Exitosa jornada sobre cría y sanidad de gallinas ponedoras en INTA Concordia
Seminario de Seguridad Eléctrica
Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras
Anuncian crecimiento para el segundo semestre
Jornada de Capacitación sobre inteligencia artificial y robótica aplicada a avicultura
Scroll al inicio