Ante el aumento de las temperaturas y las lluvias estivales, la Dirección de Salud Ambiental de Concepción del Uruguay ha puesto en marcha un Operativo de Descacharrización como parte del Plan Estratégico y Operacional para la Prevención y Control del Dengue. La iniciativa, que se desarrollará desde el viernes 24 hasta el domingo 26 de enero de 2024, tiene como objetivo principal eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, en patios y espacios públicos de la ciudad.

Puntos estratégicos para la recolección
Para facilitar la participación de los vecinos, se han dispuesto volquetes en cuatro puntos clave de la ciudad:
- Alberdi y Dina Nardone
- Delio Panizza y Entre Ríos
- Henry y Lepratti
- Ereño y Dr. Stilman (Plaza Güemes)
Estos contenedores estarán disponibles durante los tres días del operativo para que los ciudadanos puedan desechar recipientes en desuso que puedan acumular agua, como neumáticos, baldes, botellas y otros objetos que sirvan como potenciales criaderos de mosquitos.
Línea directa para consultas y reportes
La Dirección de Salud Ambiental ha habilitado una Línea Dengue para que los vecinos puedan realizar consultas o reportar situaciones de riesgo. Los números de contacto son:
- 3442-450411
- 3442-405448
Un llamado a la acción comunitaria
Las autoridades sanitarias destacan la importancia de la colaboración ciudadana en esta campaña. «La prevención del dengue es una responsabilidad compartida. Eliminar los criaderos de mosquitos en nuestros hogares y espacios públicos es fundamental para reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad», señalaron desde la Dirección de Salud Ambiental.
Concientización y prevención
Este operativo se enmarca en una estrategia más amplia de concientización y prevención, que incluye campañas informativas y acciones coordinadas con otras áreas municipales. El objetivo es no solo mitigar el impacto del dengue en la temporada actual, sino también generar hábitos sostenibles en la comunidad para evitar futuros brotes.
¿Cómo colaborar?
Los vecinos pueden contribuir al operativo llevando al punto de recolección más cercano todos aquellos objetos que puedan acumular agua. Además, se recomienda revisar patios, jardines y terrazas para eliminar cualquier recipiente que no esté en uso y que pueda convertirse en un foco de proliferación de mosquitos.