Estrategias para el Manejo del Maíz Guacho en Entre Ríos:

Clave para Combatir el Achaparramiento del Maíz

Entre Ríos, 28 de junio de 2024 — El cultivo de maíz en Entre Ríos enfrenta una amenaza persistente debido al achaparramiento del maíz, una enfermedad causada por un complejo de bacterias y virus transmitidos por la chicharrita (Dalbulus maidis). Esta plaga ha sido una de las principales adversidades para los productores de maíz en las últimas décadas. La supervivencia y proliferación de la chicharrita están estrechamente ligadas a la presencia de plantas de maíz fuera de la temporada de cultivo, conocidas como maíz guacho, que le sirven de alimento y permiten la transmisión continua de patógenos.

En un esfuerzo por abordar este problema, especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) han desarrollado un conjunto de recomendaciones y pautas específicas para el control del maíz guacho en la provincia de Entre Ríos. Este trabajo fue encabezado por Javier Crespo de INTA Paraná y Andrés Rampoldi de INTA Concepción del Uruguay, basándose en un documento nacional elaborado por expertos en malezas de diversas Estaciones Experimentales Agropecuarias del INTA.

El documento destaca la importancia de eliminar las plantas de maíz guacho para reducir la población de chicharritas y, en consecuencia, la propagación de enfermedades. Las recomendaciones incluyen:

  1. Monitoreo Regular: Realizar inspecciones periódicas en los campos para detectar y eliminar plantas de maíz guacho.
  2. Rotación de Cultivos: Implementar rotaciones de cultivos que interrumpan el ciclo de vida de la chicharrita.
  3. Control Químico: Utilizar herbicidas específicos para eliminar el maíz guacho de manera efectiva.
  4. Manejo Integrado de Plagas: Integrar prácticas culturales, biológicas y químicas para un control efectivo y sostenible del maíz guacho y la chicharrita.

Estos enfoques no solo buscan mitigar la incidencia del achaparramiento del maíz, sino también promover la sostenibilidad del cultivo de maíz en la región. La implementación de estas prácticas es crucial para la protección de los cultivos y el rendimiento agrícola de Entre Ríos.

Para obtener más información sobre las pautas y recomendaciones para el manejo del maíz guacho, los interesados pueden acceder al documento completo en el Repositorio Digital INTA a través del siguiente enlace: Repositorio Digital INTA. También se puede contactar directamente a los especialistas Javier Crespo ([email protected]) y Andrés Rampoldi ([email protected]) para consultas adicionales.

Fuentes:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Javier Crespo, INTA Paraná
Andrés Rampoldi, INTA Concepción del Uruguay

La empresa ASP blindajes firmó la escritura del terreno en el Parque Industrial local
Exitosa jornada sobre cría y sanidad de gallinas ponedoras en INTA Concordia
Seminario de Seguridad Eléctrica
Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras
Anuncian crecimiento para el segundo semestre
Jornada de Capacitación sobre inteligencia artificial y robótica aplicada a avicultura
Scroll al inicio