Luis Pérez Gerente General de TBeH, empresa de maquinaria vial con centro en Las Varillas, provincia de Córdoba, habló en Cadenas de Valor, por Radio Nacional Concepción del Uruguay sobre la empresa, lo favorable de su ubicación, los productos que comercializa y los mercados a los que se aboca.
“TBeH nació en las Varillas, provincia de Córdoba. Estamos a 170 km de la ciudad capital y apenas a 30, 40 km del límite con Santa Fe. Es la zona central de la provincia. A menos de 300 km de la ciudad de Rosario. Esto es una zona donde se ha desarrollado mucho la metalmecánica. Las Varillas es una ciudad pequeña de 20 mil habitantes, pero tiene un desarrollo metalmecánico importante. Acá familias de origen italiano, de las zonas del Piamonte fueron fundadoras de varias industriale que, por una cuestión de efecto contagio fueron desarrollándose, en algunos casos, muy importantes. Pauny, por ejemplo, son vecinos nuestros, colegas y de paso clientes en casos particulares de TBeH y otras tantas. O sea que estamos en un polo productivo relacionado a la metalmecánica, con el campo bastante importante. Caso particular de TBeH tiene aquí una planta con 65 empleados y otra en la localidad Juan José Castelli y en la provincia del Chaco, a 120 kilómetros de la ciudad de Roque Sáenz Peña. Ahí tenemos en una fábrica muy similar a esta totalmente integrada, me refiero a qué hacemos todo el proceso productivo de lo que es una metalmecánica. Fabricamos equipos de arrastre desde el año 1978, de la mano de Don Tercilio Boeris de ahí toma el nombre de TbeH, Tercilio Boeris e Hijos. En el año 78 nacen fabricando cilindros hidráulicos y algunas primeras maquinas que abastecieron en cuanto a la problemática de los caminos, precisamente fueron equipos que daban respuesta a esa necesidad. Empezando aquí en la provincia de Córdoba y después, hemos ido ganando terreno y hoy TbeH provee equipos para movimiento de suelo en buena parte del país, tenemos una red de concesionarios en todo el país y con los cuales abastecemos en un 80% de nuestra producción a lo que son productores rurales, el resto se reparte en la obra pública, municipios, comunas, direcciones de Vialidad y algunas empresas de servicio en el área vial”.
La cercanía a los polos industriales y comerciales
“Dos ciudades que tienen mucha influencia para Las Varillas, el caso particular de San Francisco una escuela, se puede decir que para nosotros es Ciudad Escuela. San Francisco se convirtió 50 o 60 años atrás, en el primer desarrollo metalmecánico productivo importante de la provincia. Así como se desarrolló la industria automotriz en la ciudad de Córdoba, San Francisco con la fabricación de máquinas y herramientas generó una usina de materia gris que después terminó influyendo muchísimo en nuestra zona. Así que San Francisco es una ciudad netamente industrial, con un parque industrial que está dentro de los mejores del país, sin ánimo a equivocarme hoy está al tope de lo que puede ser un polo productivo, organizado, orgánico que funciona allí en la ciudad. Villa María con el tiempo se ha ido transformando en una ciudad netamente comercial, muy estratégica sobre la ruta nacional número 9 y alrededor de ellos se ha desarrollado todo un polo comercial y educativo importantísimo también para las zonas así que estamos realmente en un lugar estratégicamente muy bueno para nosotros, en medio de estas dos ciudades”.
Maquinaria vial
“Nuestro principal producto es la niveladora de arrastre. Es un complemento que necesita de un tractor, pero bueno da una respuesta satisfactoria a lo que es la conservación y el mantenimiento normal de caminos. Tanto sea para la red secundaria y terciaria de los caminos rurales de cada una de las provincias de nuestro extenso país, como la infraestructura interna de los establecimientos que, por caso, hay producciones muy importantes y extensas, que necesitan caminos internos, pistas de silos y demás. Este es un mercado muy importante y hemos desarrollado alrededor de eso una buena variedad de modelos de niveladoras de arrastre. También fabricamos palas de arrastre para movimiento de suelos, desmalezadoras para todo lo que es especialmente mantenimiento de banquinas en todas las rutas nacionales y provinciales. Hacemos equipos que se adaptan a tractor, tanto cargadores frontales como retroexcavadoras. Cuando mencionaba a Pauny les decía que son nuestros clientes, ya que los abastecemos de los equipos que salen de fabrica aquí de Las Varillas, con palas frontales y retroexcavadoras, son de nuestra marca y hace unos años que hemos hecho un acuerdo con esta empresa fabricante de tractores acá en el país. Y hoy estamos comercializando, desde hace un par de meses, pero con muchos años de desarrollo, un manipulador telescópico, es la primera unidad autopropulsada de nuestra empresa. Es un desafío que hemos asumido hace unos 6 años con diseños, desarrollo propio, elaboración por supuesto de prototipos y hoy ya estamos entregando las primeras unidades, lo que significa para TbeH un cambio estructural y político muy importante para la empresa”.
La demanda en la provincia de Entre Ríos
“Tenemos puntualmente algunos clientes y por ahí un poquito más para la zona de Chajarí hemos desarrollado palas de arrastre bi vuelco, que descargan para adelante y hacia atrás, tienen un ancho de trabajo especial, no están abocados al 100% a la producción avícola, pero son demandas específicas de una serie de productores que están relacionados ahí en la zona. Nosotros siempre abiertos a lo que el mercado pueda demandar. En el caso particular de Entre Ríos también la provincia que hoy están sufriendo un poquito los efectos de la sequía, también con los altibajos que tiene la demanda del mercado agrícola ganadero. Pero ha sido siempre una provincia muy demandante para nosotros ustedes tienen unos suelos pesados, difíciles de mantener y muy transitados, señal de que el productor entrerriano anda y transita mucho los caminos y hay una demanda permanente de mantenimiento. Hemos vendido muchísimos equipos allí, años atrás teníamos dos camiones semanales llevando equipos a la provincia, hemos vendido muchísimo en casi todo el desarrollo territorial de la provincia. Y en el caso particular de la producción avícola, nosotros por ahí trabajamos más en lo que son cargadores frontales. Hemos desarrollado con baldes especiales para los movimientos que se necesitaban, que son de mucho volumen y de bajo peso”.
El incremento de la demanda en el contexto de pandemia
“El espíritu productivo del hombre de campo cuando vio la luz que se pudo invertir tenía mucha necesidad. Venía de un tiempo de baja inversión y el productor sale a invertir de forma inmediata. Y bueno en ese contexto creo que por ahí no nos agarró preparados del todo y por eso que en algunos casos se produjo atoramiento. Y uno por ahí escucha que para comprar determinado implemento o maquinaria tiene que esperar, meses o hasta un año para la entrega. Me parece que ahí se produjo porque el productor argentino vio una lucecita, le cerraron los números, acompañó el tiempo y de inmediato se puso a invertir”.
“La pandemia ha provocado un sacudón a nivel mundial respecto de los insumos básicos, relacionado siempre con la metalmecánica de lo que es chapa y acero. El mundo ha sufrido un sacudón y esa crisis ha ido repercutiendo en mayor o menor medida en los distintos ámbitos. Eso sin lugar a duda. En el caso particular, nuestro mercado es demandante, especialmente el mercado agrícola ganadero, que venía de algunos años flacos y copiando los altibajos que normalmente sufre este mercado interno. Agarramos envión el año pasado, precisamente con el indicio de la pandemia. Y se ha dado hasta estos días. Una demanda bastante sostenida en el mercado que ha hecho que fuésemos todos a producir al 100% y empezáramos a desnudar algunos faltantes de insumos que se fueron normalizando. A decir verdad, estamos cerrando un año 2021 bastante distinto en este aspecto al 2020; cuando hubo una especie de estampida. Veníamos trabajando por ahí en términos generales, por lo que uno escuchaba de los colegas y en el caso particular de TbeH a un 60%, 70% de la capacidad productiva, saltamos al 100%. Entonces ahí sí se produjo, una estampida que si sumamos a los problemas de logística, además, que acarreaban el tema de la pandemia más el contexto mundial que yo les comentaba acerca de algunos movimientos bruscos de precios a nivel internacional, de los commoditis hizo que esos primeros meses fueran difíciles de abastecerse de los insumos que aún se producían o que se producen acá en el país, como el caso de chapa hasta media pulgada y de toda la línea de acero que está prácticamente monopolizada en nuestro en nuestro mercado. Después, no en el caso particular TBeH, pero sí de otras empresas, van sufriendo problemas de insumos de origen importado, donde se notan falencias, especialmente el tema neumáticos que hoy es un tema candente en la industria”.
Conseguir eficiencia para que la industria traccione
“Tenemos una fortaleza extraordinaria los que estamos en el sector, que es el espíritu productivo, nuestro campo tracciona de una manera muy gravitante. A pesar de los golpes que se pueda sufrir desde una pandemia hasta alguna crisis económica, hasta una crisis a veces a niveles mundiales, respecto de los precios de los commodities, se va sobreponiendo y esos ciclos si uno los sabe aprovechar, significa crecimiento para la industria y por supuesto, crecimiento de inversión para el producto. Hoy el productor está en un desafío de que tiene que tecnificarse para ser eficiente, para que sus números cierren y para ser competitivos. Y me parece que nosotros, como industriales, tenemos que acompañar ese proceso. No es fácil, los contextos por ahí, tanto sea a niveles nacionales como internacionales, son desafiantes. No siempre son simples, pero me parece que tenemos ahí una gran fortaleza. Se da una comunión entre el productor y nosotros fabricantes, que provoca una inercia importante y que traicionar a toda la industria. Cerramos un año y con mucho trabajo que no es poco. Hay elementos, por caso inflación, altas tasas de interés, contexto internacional, que no son los favorables. Pero sí tenemos que ser agradecidos de que es un mercado muy demandante, de que es un campo que cada día exige más tecnología para ellos y que va a repercutir en cada uno de nosotros fabricantes. Y eso, la verdad, está muy bueno”.