Una mirada a la feria avícola más grande de Latinoamérica

Carlos Bonnin de FEPASA nos cuenta su experiencia en MercoAgro

En una conversación exclusiva con Carlos Bonnin, profesional de la empresa FEPASA , exploramos su participación en MercoAgro, una de las exposiciones más relevantes del sector avícola en América Latina. FEPASA, conocida por su prominencia en la producción avícola en Argentina, ha estado desempeñando un papel fundamental en la expansión de este mercado. A continuación, Carlos Bonnin comparte sus experiencias y perspectivas sobre esta emocionante feria.

Pregunta: Buen día, Carlos. Nos gustaría comenzar por conocer tus impresiones generales sobre MercoAgro. ¿Cómo fue tu experiencia?

Carlos Bonnin: Buen día. Fue un placer asistir a MercoAgro en Chapecó. La feria es realmente impresionante, y su importancia para el sector avícola de América Latina es innegable. Me sorprendió la diversidad de expositores y la amplitud de los temas que se abordaron, desde tecnología de punta hasta maquinaria de última generación.

Pregunta: Entendemos que FEPASA tiene un enfoque integral en la producción avícola. ¿Puedes hablarnos más sobre el papel de la empresa en este mercado y cómo se ha adaptado a las tendencias cambiantes?

CB: Por supuesto. FEPASA es una empresa líder en la producción avícola en Argentina, y nuestro enfoque siempre ha sido ofrecer productos de alta calidad tanto en el mercado local como en el de exportación. Para lograrlo, nos hemos centrado en la tecnificación y la mejora continua de nuestros procesos. Estamos a punto de incorporar un nuevo túnel de frío, lo que nos permitirá ampliar nuestra capacidad y mejorar la eficiencia de nuestros procesos de producción.

¿Cómo ves el futuro de la avicultura en la región y cuáles son los desafíos que enfrenta la industria?

CB: La avicultura en América Latina tiene un gran potencial de crecimiento, especialmente en lo que respecta a la producción de carne de pollo. Sin embargo, uno de los desafíos más importantes es seguir invirtiendo en tecnología y en la capacitación de nuestro personal. Además, debemos seguir la tendencia mundial hacia la porcicultura, ya que la producción de carne de cerdo también está en crecimiento en la región.

Hemos oído hablar de la apertura de nuevos mercados, como Arabia Saudita, para los productos avícolas. ¿Puedes compartir más información sobre esto?

CB: Claro, FEPASA ha estado trabajando en la apertura de nuevos mercados para nuestros productos avícolas. Arabia Saudita es un ejemplo importante de un mercado que se ha abierto en las últimas semanas. Esto es muy alentador y muestra el reconocimiento de la calidad de nuestros productos en el ámbito internacional. Estamos emocionados por las oportunidades que esto representa.

Para concluir, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a la audiencia en relación con FEPASA y el futuro de la avicultura en América Latina?

CB: Quiero destacar que FEPASA está comprometida con la excelencia en la producción avícola. Nuestra empresa continuará invirtiendo en tecnología y procesos para ofrecer productos de la más alta calidad a nuestros clientes, tanto en el mercado local como en el internacional. La avicultura en América Latina tiene un futuro prometedor, y estamos entusiasmados por ser parte de su crecimiento y desarrollo.

En esta entrevista, Carlos Bonnin de FEPASA nos ha brindado una visión valiosa sobre la feria MercoAgro y el panorama en constante evolución de la avicultura en América Latina. Su enfoque en la tecnificación y la mejora continua destaca la importancia de la innovación en este sector en crecimiento.

La empresa ASP blindajes firmó la escritura del terreno en el Parque Industrial local
Exitosa jornada sobre cría y sanidad de gallinas ponedoras en INTA Concordia
Seminario de Seguridad Eléctrica
Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras
Anuncian crecimiento para el segundo semestre
Jornada de Capacitación sobre inteligencia artificial y robótica aplicada a avicultura
Scroll al inicio