Aprueban reducir IVA en tarifa eléctrica y otros beneficios para Entre Ríos

Con la aprobación de un proyecto de ley que busca aliviar la carga en los consumidores y las provincias productoras de energía, Se dio un paso importante hacia la reducción de la carga fiscal en la tarifa eléctrica y la mejora de la equidad en la distribución de costos energéticos en Argentina.

Edgardo Kueider

.
Se espera que se reduzcan el precio de la energía para las familias y se incremente la participación de las provincias en los beneficios de la industria energética.

El proyecto de ley, que ahora pasa a la Cámara de Diputados para su consideración, tiene como objetivo reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la tarifa eléctrica, eliminar cargos extras impuestos por las distribuidoras de energía, aumentar las regalías para las provincias productoras de energía y federalizar los costos de transporte de la energía.

Una de las medidas más destacadas del proyecto es la propuesta de reducir el IVA en la tarifa eléctrica del 21% al 5% para el consumo familiar. Además, se busca reducir el IVA del 27% al 10,5% para usuarios comerciales, industriales y pymes. Esta reducción del IVA en la tarifa eléctrica beneficiaría directamente a los hogares argentinos al disminuir el costo de uno de los servicios esenciales para la vida cotidiana.

Otra disposición importante es la prohibición de que las distribuidoras energéticas cobren cargos extras a los usuarios. Según el proyecto, las tasas y contribuciones adicionales que cobran las distribuidoras aumentan el precio final de las facturas de electricidad, lo que afecta negativamente a los consumidores.

El senador Edgardo Kueider, uno de los impulsores del proyecto, destacó que la iniciativa también busca incrementar las regalías que reciben las provincias productoras de energía, pasando del 12% actual al 20%. Esta medida está destinada a garantizar que las provincias que contribuyen significativamente a la producción de energía también se beneficien de manera justa de esta industria y que estos fondos se utilicen para reducir el costo de la tarifa eléctrica.

El proyecto también aborda la cuestión de la federalización de los costos de transporte de la energía. Busca evitar distorsiones en la distribución de costos, como la situación en la que Buenos Aires paga menos que otras provincias. Esto contribuirá a una mayor equidad en la distribución de los gastos asociados con el suministro de electricidad en todo el país.

En última instancia, este proyecto de ley representa un esfuerzo importante para aliviar la carga financiera de los consumidores de electricidad en Argentina y garantizar que las provincias productoras de energía obtengan un beneficio más equitativo de esta industria. Ahora, el destino de estas medidas estará en manos de la Cámara de Diputados, donde se espera que se debata y vote en los próximos meses.

La empresa ASP blindajes firmó la escritura del terreno en el Parque Industrial local
Exitosa jornada sobre cría y sanidad de gallinas ponedoras en INTA Concordia
Seminario de Seguridad Eléctrica
Empresa entrerriana impulsa soluciones innovadoras
Anuncian crecimiento para el segundo semestre
Jornada de Capacitación sobre inteligencia artificial y robótica aplicada a avicultura
Scroll al inicio