En la provincia de Entre Ríos, se ha suscitado una situación que demanda atención y acción por parte de las autoridades y el sector agrícola. De acuerdo con un estudio realizado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, se ha identificado un desfase significativo entre la producción local de maíz y la creciente demanda interna, en particular por parte de la industria avícola. Según los resultados, Entre Ríos enfrenta un déficit de casi un millón de toneladas de maíz para abastecer sus necesidades internas.

El enfoque principal de este estudio se centró en la demanda de nutrición animal, específicamente en la producción de carne aviar, huevos, carne bovina, leche y carne porcina en Entre Ríos. Los resultados arrojaron cifras alarmantes, estimando que el consumo de maíz en la provincia para el año 2022 supera los 2,7 millones de toneladas. De este total, la producción avícola se lleva la mayor porción, con una demanda de 1,9 millones de toneladas, principalmente debido a la considerable cantidad de aves faenadas que alcanza los 360 millones de cabezas anuales.
Un aspecto crítico para comprender esta problemática es la insuficiencia de la producción local de maíz en Entre Ríos, que promedia alrededor de 1,8 millones de toneladas por campaña. Esta cifra es claramente insuficiente para cubrir la creciente demanda interna, lo que plantea la necesidad de recurrir a importaciones de maíz desde otras provincias.
Según los datos de origen y destino de las operaciones en Sio-Granos, la mercadería proviene principalmente de provincias del centro-norte del país, como Córdoba, Santiago del Estero y Chaco. Esto revela la dependencia de Entre Ríos de otras regiones productoras para satisfacer sus necesidades de maíz.
La estimación de la demanda de maíz en Entre Ríos proporciona una visión crucial sobre el desequilibrio entre la producción y el consumo de este cultivo esencial en la región. Es importante destacar que este análisis se basó en datos del Senasa sobre la faena de bovinos y porcinos en la provincia de Entre Ríos, teniendo en cuenta tanto los animales faenados localmente como aquellos enviados a otras provincias. Sorprendentemente, el 40% de los envíos a faena de bovinos y porcinos en Entre Ríos se realizan dentro de la misma pro

vincia, lo que subraya la importancia de garantizar un suministro adecuado de maíz para la nutrición animal en el territorio.

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de tomar medidas para fortalecer la producción local de maíz en Entre Ríos y garantizar un suministro estable y suficiente para los sectores ganaderos y avícolas. Además, es esencial fomentar la planificación y la colaboración a nivel regional para abordar este desafío y evitar problemas de abastecimiento en el futuro, lo que podría tener un impacto negativo en la seguridad alimentaria y la economía de la provincia.